Crónica Muestra de Cine y Derechos Humanos Amnistía Internacional

Rosa Garde y Ana Cristina Carlós

El pasado 9 de octubre, la Fundación ANNA O. tuvo el placer de participar en una de las actividades organizadas por Amnistía Internacional España. Hablamos de la tercera muestra de cine que esta institución organiza para denunciar aspectos tan primordiales como el derecho a la vivienda, a la salud o a la educación, buscado debatir temas tan necesarios como el papel de las mujeres en la vida de un ser humano.

Es precisamente para abordar este último tema para lo que Rosa Garde, voluntaria comprometida y organizadora de esta jornada, nos pidió nuestra participación. Quería que diéramos nuestra particular visión de la película como entidad que tiene mucho que decir sobre el tema: no en vano somos precursores en escuchar la voz de las mujeres y en atender la subjetividad femenina durante más de 20 años.

“Vete y vive” fue seleccionada de entre las más de 60 películas que la organizadora del evento visionó con el objeto de abordar el tema de las mujeres y su maternidad: “Damos paso a proyectar esta película que nos hará disfrutar…, y también sufrir…”. “Película difícil pero tierna”. Así presentó Rosa a los asistentes este film etíope que se desarrolla entre Sudán e Israel, entre el judaísmo y el cristianismo que utiliza la palabra y el lenguaje como vehículo de transmisión de la cultura y las costumbres.

Entre risas y sollozos nos sumergimos en la historia de Schlomo, un niño negro que crece con el miedo a ser descubierto en su secreto: no es ni judío ni huérfano.

Una vez encendidas las luces y ya recuperados de la intensa emoción de su final desgarrador, tomó la palabra la invitada a esta jornada: “…Conmovedora, de gran riqueza humana y película que hace un homenaje a la mujer como portadora de vida…” fueron los primeros comentarios de Ana Cristina Carlós, psicóloga psicoanalista de la Fundación, sobre la película de Radu Mihaileanu. Éstas y las palabras que siguieron a su intervención sirvieron para poder reflexionar acerca de la intensidad de la separación madre-hijo, capaz de trascender las geografías; sobre el valor humanizador del lenguaje y de la palabra como herramienta esencial de la condición humana; sobre la pertenencia a una estirpe poblada de tradiciones y sobre la memoria cultural que se convertirá en la herramienta esencial para circular por las diferentes identidades que el personaje debe adoptar para sobrevivir y cumplir el mandato materno “vete y vive”.

Tras el apasionado debate en torno a las reflexiones que la mesa iba ofreciendo, todos nos levantamos, y a nuestra manera, fuimos agradeciendo a Rosa y Ana Cristina su tiempo y esfuerzo por haber compartido con todos nosotros de manera introspectiva el séptimo arte. Gracias a las dos.

Almudena Gallego Piñero - Gerente Fundación ANNA O.

Ver galería de imágenes


Texto Vete y Vive.

Muestra de cine de los derechos humanos.

Amnistía internacional

9 de octubre de 2013

Organización invitada: Fundación Anna O.

 

Dirección

Radu Mihaileanu & Alain-Michel Blanc

Fundación Anna O. renueva su compromiso de servicio a las usuarias con el certificado de calidad ISO-9001

La pasada semana Fundación Anna O. se sometió a la auditoría realizada por la empresa certificadora OCA Instituto de Certificación (OCA CERT) para la renovación del sello de calidad UNE-EN ISO 9001:2008

En el informe, con la calificación de favorable, se destacan aspectos como la excelente prestación del servicio, el buen análisis de los datos, el control de registros del sistema y la buena concienciación y buena sistemática de control de datos personales que tenemos en nuestro día a día. Así mismo, se hace especial hincapié en la protección tan eficaz de los datos personales que manejamos

Por tanto, queda reflejada una vez más, nuestro compromiso para ofrecer el mejor servicio a nuestras usuarias y pacientes.

Entrevista en Diario Sur a Almudena Gallego

MÁLAGA

«La sobrecarga de responsabilidades que soporta la mujer puede pasarle factura»

10.06.13 - AMANDA SALAZAR | MÁLAGA. ver noticia

Un millar de mujeres en crisis o dificultad social han acudido a este organismo malagueño en sus 20 años de historia
Almudena Gallego Gerente de la Fundación Anna O.

Almudena Gallego asumió la gestión de la fundación hace dos años. :: YHASMINA GARCÍALa Fundación Anna O. cumple 20 años ayudando a mujeres en crisis o dificultad social a través de un programa terapéutico-educativo integral. Aunque la entidad sin ánimo de lucro nació en Málaga, realiza su labor en toda España y está reconocida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que subvenciona el proyecto.

El nombre de Anna O. se refiere a la historia real de Bertha Pappenheim, una mujer que vivió a finales del siglo XIX y que sufrió en su juventud serios trastornos psicológicos hasta que el doctor Joseph Breuer, amigo de Sigmund Freud, consiguió curarla a través de la palabra. Tras su tratamiento, esta joven burguesa realizó importantes acciones solidarias y tuvo un papel muy importante en la defensa de la mujer. Como el caso de Bertha Pappenheim, muchas mujeres se enfrentan a situaciones que no consiguen superar solas. La Fundación Anna O. trata de ofrecerles apoyo para salir de ese bache, según explica su gerente, Almudena Gallego.

-Su programa se basa en el psicoanálisis y la terapia grupal. ¿La palabra puede curar?

-La escucha por parte de un especialista que guía a la mujer a través del psicoanálisis para que reflexione sobre su vida y sobre los problemas que le han llevado a enfermar puede servir de gran ayuda. Además, las mujeres también realizan terapias de grupo que son muy importantes en la recuperación porque favorece la integración. Nuestro objetivo no es solo que la mujer se enfrente al origen de sus problemas, sino ayudarle a que se relacione con los demás.

-¿Qué tipo de problemas tienen las mujeres que acuden a la fundación?

-Contamos con un programa muy amplio que abarca cualquier sufrimiento intolerable para la mujer como insomnio, depresión, ansiedad, conflictos de pareja, secretos familiares, malos tratos... En la salud mental, el límite de lo que es insoportable lo pone cada mujer, es una cuestión muy subjetiva.

-¿Hay alguna situación que se repita más que otras?

-Hemos notado un aumento de los casos de insomnio, pero es solo el síntoma. Detrás de los problemas para conciliar el sueño suele haber una preocupación más profunda.

-¿La crisis está incrementando el número de casos?

-Recibimos más casos de mujeres que sufren angustia, ansiedad, sensación de pérdida de la estabilidad y el confort. Además, los problemas económicos suelen afectar a los vínculos con otras personas y la mujer se convierte en el sostén de las familias. La sobrecarga de responsabilidad que soporta hoy la mujer también puede pasarle factura.

-¿Se recurre demasiado a los psicofármacos para tratar de afrontar las dificultades del día a día.

-La mitad de las mujeres que llegan a la fundación consumen psicofármacos y esa dependencia también es una preocupación para ellas. La medicación psiquiátrica en exclusiva no cura todos los casos, pero estamos en una sociedad que quiere resultados inmediatos. Y eso no existe cuando hay una crisis más profunda. Nosotros tratamos de que se recuperen sin recurrir a la medicación. El 74% de las pacientes que vienen logra dejarlos de forma progresiva.

-¿Cuántas mujeres han pasado por la fundación en estos años?

-Más de un millar en total. Aunque la media cada año es de unas 200 mujeres. Muchas de ellas terminan formándose como terapeutas y participan en nuestros grupos como voluntarias. Es una formad de devolver a la sociedad lo que ha sido capaz de recuperar.

-¿Cuál es el índice de recuperación?

-Es difícil dar cifras, pero el 96% de las mujeres empiezan a notar una mejoría en sus vidas con relaciones personales más saludables y una mejora en los hábitos alimenticios. El 71% retoman actividades que deseaban hacer pero que habían abandonado o que nunca se habían atrevido a iniciar.

ver noticia en pdf

28 de mayo, día internacional de acción por la salud de la mujer

Día Internacional por la Salud de la Mujer 28 MayoEl 28 de mayo de 1987 se realizó en San José de Costa Rica el V Encuentro Internacional de Salud de las Mujeres. Durante la reunión, las integrantes de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos plantearon la urgencia de luchar por lograr mayor participación en las políticas públicas en el área de la salud de las mujeres. En este marco propusieron declarar el 28 de Mayo como el “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres”.

Desde entonces, se conmemora el este día con el propósito de reafirmar el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres al que deben acceder sin restricciones o exclusiones de ningún tipo, y a través de todo su ciclo de vida.

En la Fundación Anna O, llevamos más de 20 años trabajando a través del programa terapéutico-educativo de "Atención Integral a Mujeres en Crisis o en Dificultad Social", y otras actividades (talleres, cursos, formación) que tienen como fin mejorar la salud mental de la mujer, el desarrollo del conocimiento y su difusión a toda la sociedad.

Visita de Francisco Pomares y Purificación Pineda a nuestro Centro de Psicoterapia

El pasado 2 de mayo, el concejal de Derechos Sociales, Francisco Pomares y la directora del Área de la Mujer, Purificación Pineda, visitaron el Centro Anna O de Psicoterápia para conocer de primera mano la labor que es llevada a cabo por la Fundación.

Durante la visita por las instalaciones se realizó un repaso de los veinte años de historia del programa de atención a la mujer.

¿Cuándo Acudir a Fundación Anna O?

Fundación Anna O. está especializada la salud emocional de la mujer, esta puede verse afectada por múltiples factores, muchos de ellos difícilmente perceptibles por quien los sufre. Algunos de los casos que solemos tratrar son: Maltrato físico y psíquico,  separación, depresiones, angustias, fobias, ataques de pánico, dificultades en la sexualidad, embarazos indeseados, dificultades en el aprendizaje, intentos de suicidio, anorexia, bulimia, conflictos familiares o abusos sexuales, violación y todo aquello que derive en un sufrimiento intolerable.

Club de Lectura

Información Colectivos

Contacto

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Nuestros Centros

Málaga
Avenida de Andalucía nº29
29006 Málaga

Información y Atención

Tlf: 952 21 29 33
contacto
www.fundacionannao.org