Andrea Montuori de la asociación Pasos visita Fundación Anna O.

Montuori con miembros de la Fundación

El pasado lunes, Andrea Montuori (coordinador de la Asociación Pasos, trabajador social y miembro fundador de la Asociación de Teatro Espontáneo Roles y Redes) visitó las instalaciones de Fundación Anna O.

Montuori conoció la actividad de la fundación a través del Congreso Nacional de Trabajo Social, mostrándose muy interesado en la labor que se realiza con mujeres y desde la perspectiva del psicoanálisis

La Asociación Pasos, es una asociación sin fines de lucro, creada por trabajadores de la salud y de lo social, con el fin de difundir el Acompañamiento Terapéutico y el Teatro Espontáneo en ámbito de la intervención psicosocial y comunitaria, y acercar la intervención al entorno de quien lo necesita y de la manera que necesita.

web de la asociación http://asociacionpasos.blogspot.com.es/

Entrevista a Fundación Anna O. en la emisora ondacolor en el XII Congreso Nacional de Trabajo Social

Entrevista Onda Color en Contreso Nacional Trabajo Social.

Entrevista en Ondacolor a Patricio Olivera Palacios y Cecilia Cortés en el Congreso Nacional de Trabajadores Sociales que tuvo lugar en el palacio de Congresos de Marbella el pasado 14,15 y 16 de noviembre.

Escuchar entrevista completa aquí

Ver galería de fotos

Fundación Anna O. en el XII Congreso de Trabajo Social de Marbella

Cecilia A. Cortés, psicóloga clínica y psicoterapéuta de la Fundación, expuso una ponencia titulada "De la Indignación a la Rebelión: Escrache al Sistema", realizada junto al psicoanalista y psicoterapéuta de de Fundación Anna O. Patricio Olivera. La conferencia estuvo encuadrada en la mesa de debate "Intervención comunitaria en el contexto de las respuestas a de la sociadead civil ante las necesidades sociales".

La Fundación Anna O. también estuvo presente en la zona comunitaria "Ágora" con un pequeño stand donde se informó a los asistentes de su actividad.


El XII Congreso de trabajo social se celebró el pasado 14 al 16 de noviembre, en el Palacio de Congresos de Marbella, con el nombre "La intervención social en tiempo de malestares: SABEMOS, PODEMOS, QUEREMOS". L@s trabajador@s sociales centraron el XII Congreso del Trabajo Social en analizar fórmulas que garanticen los derechos sociales.

Ver galería de fotos

Ver entrevista en en ondacolor

Se celebrará del 14 al 16 de noviembre, en el Palacio de Congresos de Marbella, con el nombre "La intervención social en tiempo de malestares: SABEMOS, PODEMOS, QUEREMOS".

L@s trabajador@s sociales centrarán el XII Congreso del Trabajo Social en analizar fórmulas que garanticen los derechos sociales. - See more at: http://www.marbellacongresos.com/evento_palacio_congreso_marbella.php?evento=436#sthash.9IOJY0YH.dpuf
Se celebrará del 14 al 16 de noviembre, en el Palacio de Congresos de Marbella, con el nombre "La intervención social en tiempo de malestares: SABEMOS, PODEMOS, QUEREMOS".

L@s trabajador@s sociales centrarán el XII Congreso del Trabajo Social en analizar fórmulas que garanticen los derechos sociales. - See more at: http://www.marbellacongresos.com/evento_palacio_congreso_marbella.php?evento=436#sthash.9IOJY0YH.dpuf
Se celebrará del 14 al 16 de noviembre, en el Palacio de Congresos de Marbella, con el nombre "La intervención social en tiempo de malestares: SABEMOS, PODEMOS, QUEREMOS".

L@s trabajador@s sociales centrarán el XII Congreso del Trabajo Social en analizar fórmulas que garanticen los derechos sociales. - See more at: http://www.marbellacongresos.com/evento_palacio_congreso_marbella.php?evento=436#sthash.9IOJY0YH.dpuf
Se celebrará del 14 al 16 de noviembre, en el Palacio de Congresos de Marbella, con el nombre "La intervención social en tiempo de malestares: SABEMOS, PODEMOS, QUEREMOS".

L@s trabajador@s sociales centrarán el XII Congreso del Trabajo Social en analizar fórmulas que garanticen los derechos sociales. - See more at: http://www.marbellacongresos.com/evento_palacio_congreso_marbella.php?evento=436#sthash.9IOJY0YH.dpuf

Anna O. en el Pipol 6 Congreso Europeo de Psicoanalisis 5, 6 y 7 de julio Bruselas

En Bruselas Bélgica ha tenido lugar el Segundo Congreso Europeo de Psicoanálisis, durante el 6 y 7 de julio de 2013, bajo el titulo”Después del Edipo las mujeres se conjugan en Futuro”.

La fundación Anna O  ha participado  en el congreso,  siendo una experiencia muy  interesante. Han asistido  1300 personas, con traducción simultanea de   120 ponencias aproximadamente,  presencia  que anuncia la importancia de este evento del psicoanálisis.

La organización ha sido impecable con horarias precisos y limitados  dada  la asistencia tan numerosas de participantes.

Diversos analistas de diferentes geografías de Europa, han marcado con su presencia la vigencia del psicoanálisis con un público entusiasta y habido de escuchar las ponencias.

El congreso se ha desarrollado en el Square Meeting Centre. El primer día viernes  5 de julio se recibieron las credenciales, al ritmo de unos músicos que ejecutaban música  medieval y una copa de champagne de bienvenida.

El día Sábado 6 de julio  nos encontramos con salas simultaneas, donde hemos escuchado las ponencias de los psicoanalistas. Cada espacio   estaba constituido por un presidente de mesa que  realizaba la presentación de dos trabajos  o mas por mesa, y luego de una exposición de 15 minutos, un turno de preguntas. El tema general de las mesas fue dedicado a “El caso, la institución y mi experiencia del psicoanalisis”. Donde cada analista, mostraba la articulación entre el control, su análisis personal  y el caso dentro de una institución.

El domingo 7 de julio la bienvenida estuvo a cargo de una performance,  a cargo del grupo Tomasenko, que cautivó al público con sus repeticiones,  juego de palabras, onomatopeyas.

En plenario, escuchamos entre los ponentes mas destacados, al presidente de la organización AMP, Leonardo Gorostiza,  Isabelle Durant presidenta del parlamento Europeo, Eric Laurent, Judith Miller  entre otros . Los temas giraron alrededor de “la clínica después del Edipo”,  “Acciones Lacanianas “ “Mujeres , religión y laicidad  “Mujeres Hipermodernas “ “travesías femeninas”, recorridos que mostraban el avance de lo femenino en el mundo y en la cultura . Por ultimo Jacques -  Alain Miller, que  ha presentado la edición  del Seminario 6 “El deseo y su interpretación”, remarcando el más allá del Edipo que abre la a concepción lacaniana del fantasma.

Es de considerar la importancia de este congreso en la extensión y la presencia del psicoanálisis en el mundo.

Reseña : Ana Cristina Carlos Fregenal.

ver galería de imagenes

Fundación Anna O. en el 25 aniversario de la asociación Mujeres Al Alba de Córdoba

Representantes de Anna O. en el 25 aniversario de Al Alba.

Carmen Ruiz, presidenta y Almudena Gallego, gerente, representaron a la Fundación Anna O. en el evento que tuvo lugar el 16 de octubre en el centro cívico Fuentasanta de Córdoba. Ambas instituciones mantienen una estrecha relación desde el pasado mes de mayo, con motivo de la visita realizada a la capital cordobesa, dentro del programa "Mujer, Cultura y Gastronomía", donde la asociación Al Alba, actuó como anfitriona.

La Asociación Al Alba, pionera en el asociacionismo femenino en Córdoba, cuenta en la actualidad con unas 300 mujeres, aunque en su trayectoria han pasado por su sede alrededor de 1400. Desde sus inicios, han realizado todo tipo de actividades, enfocadas inicialmente según afirma su presidenta Manoli Jurado a "sacar a las mujeres de sus casas", contando con no pocas trabas. Con los años cursos, charlas, coloquios, incluso una coral, han completado la oferta de actividades de esta asociación.

Ver galería de fotos aquí

Ver noticia en "el Diario de Córdoba"

¿Cuándo Acudir a Fundación Anna O?

Fundación Anna O. está especializada la salud emocional de la mujer, esta puede verse afectada por múltiples factores, muchos de ellos difícilmente perceptibles por quien los sufre. Algunos de los casos que solemos tratrar son: Maltrato físico y psíquico,  separación, depresiones, angustias, fobias, ataques de pánico, dificultades en la sexualidad, embarazos indeseados, dificultades en el aprendizaje, intentos de suicidio, anorexia, bulimia, conflictos familiares o abusos sexuales, violación y todo aquello que derive en un sufrimiento intolerable.

Club de Lectura

Información Colectivos

Contacto

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Nuestros Centros

Málaga
Avenida de Andalucía nº29
29006 Málaga

Información y Atención

Tlf: 952 21 29 33
contacto
www.fundacionannao.org