El viernes 17 de Marzo tuvo lugar la proyección de la Película “Precious”, que abre el ciclo de cine de este año titulado “El lado siniestro del amor”. Este lado siniestro, lo identificamos con el “lado izquierdo”, es el lado familiar, lo más cercano al sujeto.
Precious está basada en la novela “Push” de Ramona Lofton, y dirigida por Lee Daniels. Está ambientada en el Harlem de los años ´80.
Tras el final de la película, se hace una reflexión sobre la misma. Nada más terminar se invita a los espectadores a hablar sobre la impresión que les ha causado la historia, por lo que hay un silencio inicial en la sala y nadie arranca a decir nada.
Uno de los temas principales que se comentan es el amor, los distintos conceptos de él que se dan en la película: desde la deshumanización escenificada en el papel de su madre, hasta el apoyo desinteresado y tan fundamental de su profesora. La protagonista, desde su propia experiencia, hace una interpretación errónea del significado del amor, y de lo que este conlleva.
Se hace mención a la importancia de considerar el barrio marginal donde viven las protagonistas, lejos de la educación y donde prima la supervivencia.
Otro aspecto comentado fue la capacidad de evadirse, de soñar, cada vez que se encontraba en una situación de maltrato o abuso; así como el afán de superación de Precious, sus ganas de sacar adelante y amar a sus dos hijos. Aquí toma mucha importancia las personas que le prestan su apoyo, sin los cuales no hubiera podido alcanzar sus objetivos.
Finalmente se hace referencia al tema de los abusos sexuales a menores y de cómo hoy en día se siguen tolerando en el seno familiar. Esta película nos refleja la fina línea existente entre lo racional y lo pulsional.
FECHAS
DEL 30 DE ENERO AL 11 DE DICIEMBRE DE 2014
ORGANIZA
FUNDACIÓN ANNA O.
COLABORA:

AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
DOCENTE
ANA CRISTINA CARLÓS: PSICOANALISTA DE FUNDACIÓN ANNA O. MIEMBRO DE DISCURSO FREUDIANO ESCUELA DE PSICOANÁLISIS.
OBJETIVOS DEL CURSO
Conocer las diferentes estructuras de la personalidad, para profundizar en su particularidad donde se encarnan las diversas posiciones del deseo que desembocan en diversas formas de amar, desear y gozar en el campo femenino.
Bajo los aportes renovadores de Jaques Lacan y sus contemporáneos, dar lugar a que los alumnos cuenten con un modelo riguroso a la hora de aplicar una escucha adecuada al padecimiento y la estructura del sujeto, especialmente orientado a la escucha del sufrimiento femenino, permitiendo conocer con precisión las causas y los efectos de la violencia sobre las mujeres para ofrecer una dirección de trabajo a aquellos a los cuales debe dirigirse tanto en el campo de la clínica, la investigación o la enseñanza.
Sumergirse en la lógica de la estructura de las Psicosis tomando como eje articulador de la posición del deseo la relación a la castración, profundizando en los mecanismos de forclusión fundamentalmente en el abordaje de la paranoia femenina.
Estudiar los aportes del psicoanálisis en la resolución del sufrimiento femenino de la vida psíquica en el caso de la estructura de las psicosis.
PROGRAMA
ENERO
Presentación general de la psicosis.
La entrevista preliminar. La estructura del discurso: De una apuesta, un nuevo deseo.
FEBRERO
El fenómeno psicótico y su mecanismo. Su relación al sistema del lenguaje. Erotización o pasivización. Delirio y alucinación. La verdad. La inexistencia.
MARZO
Del amor pasión. Del espejismo narcisista suicida. El amor muerto. Entre la pasión y la locura la anulación del sujeto. Del rechazo a un significante primordial .La certeza.
ABRIL
La injuria como ruptura del sistema significante Estructura del delirio. El caso “Marrana. Vengo del Fiambrero”. Intimidad abusiva. La intrusión.
MAYO
En el campo del amor. La voluptuosidad. La degradación alienante: El amor cortes como expresión de la dificultad frente al ser sexuado.
JUNIO
Los delirios pasionales. La disolución imaginaria. La Erotomanía. Fase de euforia, despecho, rencor.
JULIO
Del Significante en lo real. La metáfora delirante. Amor y la ausencia de palabra. Abolición del sujeto.
SEPTIEMBRE
Pasión amorosa. La muerte por amor. El arrebato de Lol V. Stein. Marguerite Duras.
OCTUBRE
Entre el amor y el goce. La anulación del sujeto. Humillación y violencia. El sexo desligado del amor.
NOVIEMBRE
El significante alojado en lo real. Irrupción de lo real. Lo que no fue simbolizado retorna desde lo real.
DICIEMBRE
Organización y presentación de una jornada de estudio, donde se expondrán los mejores trabajos presentados por los alumnos y se abrirá un debate en torno a los temas trabajados.
DIRIGIDO A:
- Médicos y personal sanitario
- Psicólogos
- Psicopedagogos
- Trabajadores sociales
- Terapeutas ocupacionales
- Educadores sociales
- Estudiantes universitarios
- Voluntarios de ONGS sociales y relacionadas con la salud
- Docentes
- Personal de la salud mental.
- Filósofos
- Voluntariado especializado de la Fundación ANNA O. y terapeutas del “Programa de Asistencia Integral a mujeres en crisis o en dificultad social”.
PERIODICIDAD Y HORARIOS
- El curso tendrá una periodicidad mensual
- Constará de 12 clases que se impartirán los Viernes de 19:30 a 20:30 h.
PRECIO
El coste del curso es de 150€ y 125€ para personas vinculadas a Fundación Anna O.
Pago de 50€ al realizar la inscripción. El resto al iniciar el curso.
INSCRIPCIONES
Hasta el 20 de enero en las instalaciones de Fundación Anna O.
C/ Cañuelo de San Bernardo, 3
29008 Málaga
TLF: 952 21 29 33