EN "EL DESAFÍO DE LA ANOREXIA" SE HABLÓ DE LAS DIFERENTES CAUSAS QUE PROVOCAN ESTA ENFERMEDAD



La charla tuvo lugar el pasado viernes 28 de enero, a  las 19.00 horas en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés, con entrada libre hasta completar el aforo

 
El curso de formación permanente de la Fundación ANNA O. fue inaugurado con la conferencia "El desafío de la anorexia", que abordó temas del libro, que lleva el mismo título, escrito por Graciela Strada, psicoanalista que vino desde Madrid para impartir la charla.
 
Fue en la Sala de El corte Inglés, donde tuvo lugar esta primera conferencia del año, a las 19.00 horas, y fue de entrada gratuita hasta completar el aforo.
 
"Originando  un aparente y enigmático  contrasentido en algunas familias normales, de nivel económico-social medio, unas muchachas inteligentes, buenas hijas y alumnas aplicadas se empeñan en no comer. (...) ¿Los espectaculares avances científico- técnicos actuales no aportan  un remedio? Algo se escapa, siempre se escapó y escapará, un desorden, “algo que no va”, un malestar, las mujeres históricamente han asumido su expresión. En estos casos, portan una denuncia en su cuerpo y cuestionan el mundo de las necesidades, el sentido o el sin-sentido  de la vida. (...) Cautivas del terror a engordar, exhiben  sus cuerpos esqueléticos proclamando una delgadez cadavérica, obvia para todos menos para ellas. (...) Son síntomas sociales que rompen y  exceden las reglas del mercado de la satisfacción. (...) Las causas pertenecen a la singularidad de  cada sujeto", comenzó explicando Graciela Strada en su conferencia.

 
La psicoanalista continuó hablando de la enfermedad. "La anorexia se conjuga, preponderantemente en feminino (...) y en la pubertad, porque allí  se produce una desestructuración imaginaria con transformaciones muy importantes  del cuerpo, y asoman la sexualidad y el deseo y con ello la angustia. (...) El cuerpo es nuestra tarjeta de presentación, es el asiento de nuestro yo. (...) Sin duda, la influencia o el grado de adhesión a ciertos ideales o patrones dependerán de cada sujeto. Puede ocurrir que cuenten y mucho para algunas jovencitas no sólo como respuesta  a lo que se espera de ellas para ser amadas y  reconocidas, sino que su propia identidad esté suspendida de la imagen cuando otros puntos de anclaje no la sostienen como tal. La exacerbación da la imagen y su cuidado puede ser el intento de un punto de amarre en medio de un  vaivén y ajuste identificatorio", expuso Strada.

Graciela siguió comentando algunas características de las personas que sufren esta enfermedad. "Unido a la falta de un tope para el adelgazamiento, “siempre se ve y siente gorda". (...) El espejo en el que se ve le devuelve una gordura “subjetiva”. (...) La imagen de su cuerpo está dominada por una distorsión. (...) La imagen en el espejo nos da por primera vez la unidad de nuestro cuerpo y de nuestro yo, transforma a un organismo en  cuerpo junto con las palabras que lo nombran, marcando de esta manera la perspectiva de sus ideales y los mandatos a someterse. (...) El terror a engordar se acompaña de fuertes deseos de ignorar el cuerpo,  desprenderse de él, es una carga, una molestia. (...) Existe el peligro de una muerte real que requiere un seguimiento médico, así como momentos de urgencia clínica pueden hacer imprescindible un ingreso hospitalario" argumentó la conferenciante.

Para finalizar  su charla, la psicoanalista elaboró una pregunta y algunas conclusiones. "
¿Podemos entonces definir y tratar a la anorexia como un problema alimentario, cuya única solución es restaurar la función de la alimentación, si justamente su peligro es ser reducido a  un sujeto puro de la necesidad? La madre que atiborra de alimentos, con amor, intenta satisfacer  sin  dejar resquicio alguno. Quizás no llenar hasta el último bocado ni decir la última palabra sea abrir una puerta a una angustia de no tener o de no saber. (...) La anoréxica no come, se reduce a nada,  juega con una amenaza de pérdida, con su desaparición para pulsar el deseo del Otro, ese ¿que quieres?ello puede jugarse en la fantasía con diversas  formas de faltar, o puede ser una actuación real y lo demuestran los ingresos hospitalarios en estados físicos límites que, en algunos casos, conducen  a  la muerte. (...)  Por todo esto, la anorexia es un desafío a todo tipo de discurso que excluya un espacio para el sujeto. (...) Síntomas va a haber siempre,  productos de los viejos desórdenes del amor y del deseo, hay que estar despiertos para ver de qué formas nuevas se disfraza el inconsciente" , terminó exponiendo Graciela Strada.

En la mesa estuvieron Patricio Olivera, responsable de Formación de la Fundación ANNA O., y encargado de presentar a la conferenciante; Ana Crisitina Carlós, docente de los Cursos de Formación de la Fundación ANNA O. que presentó  los cursos de formación del 2011; y Graciela Strada, psicoanalista y encargada de abordar la charla.

Graciela Strada es psicoanalista, actualmente integrante del grupo de investigación coordinado en París por el Dr. Erik Porge que elabora una versión en español y comentarios de textos del seminario de Jacques Lacan: Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis. También es asesora de AESCO-Asociación de Atención a Inmigrantes, e integrante de Comités de organización de diferentes congresos y jornadas, con presentación de ponencias, participación en cine-debates, mesas redondas y conferencias.
 
Esta conferencia inauguró el curso de formación permanente "La Sexualidad Femenina" que se impartirá a lo largo de todo el año 2011, dos veces al mes, de la mano de la psicoanalista Ana Cristina Carlós Fregenal.

Al sábado siguiente tuvo lugar la mañana de trabajo con la conferenciante, donde se ampliaron temas tratados en la conferencia del día de antes. Fue a las 10.30 horas en el salón de actos de la Fundación ANNA O., con un coste de 10€ para los participantes.

 

Related Articles

¿Cuándo Acudir a Fundación Anna O?

Fundación Anna O. está especializada la salud emocional de la mujer, esta puede verse afectada por múltiples factores, muchos de ellos difícilmente perceptibles por quien los sufre. Algunos de los casos que solemos tratrar son: Maltrato físico y psíquico,  separación, depresiones, angustias, fobias, ataques de pánico, dificultades en la sexualidad, embarazos indeseados, dificultades en el aprendizaje, intentos de suicidio, anorexia, bulimia, conflictos familiares o abusos sexuales, violación y todo aquello que derive en un sufrimiento intolerable.

Club de Lectura

Información Colectivos

Contacto

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Nuestros Centros

Málaga
Avenida de Andalucía nº29
29006 Málaga

Información y Atención

Tlf: 952 21 29 33
contacto
www.fundacionannao.org