Fundación Anna O.

Programa de Apoyo emocional a mujeres desde 1993

CREANDO REDES: MUJER, CULTURA Y GASTRONOMÍA EN ANTEQUERA

diapositiva1.jpg

El reloj pasaba de las ocho de la mañana. En el ambiente se oían comentarios sobre lo que cuesta poner los pies en el suelo para comenzar un nuevo día a una hora en la que ni el sol se ha despertado.

Comenzó así la primera de las estaciones de Mujer, Cultura y Gastronomía un proyecto que relaciona tres palabras que parecen no tener nada en común, pero que en realidad lo tienen todo. Durante este año Antequera, Córdoba, Ubeda y Baeza van a ser las cuatro paradas para las mujeres de la Fundación Anna O., con el objetivo de conocer escenarios distintos que guardan episodios de nuestra historia.

 

Montado ya en el autobús que nos llevaba a Antequera, Almudena me explicaba los pormenores de la fundación en la que trabaja. Me hacía hincapié en la misión que llevan a cabo. Me pareció muy compleja, aunque vital y olvidada por muchos. Desde aquel momento no dejé de pensar en lo fácil que es hacer sufrir a una persona y en lo difícil que es continuar viviendo, cuando lo único que hacemos es existir para ocultar en la penumbra nuestra historia.

Cuando me quise dar cuenta el autobús ya había cruzado la entrada de Antequera y quedaba cerca el primer café del día para muchas de las mujeres que se habían apuntado a pasar esta jornada fuera de sus casas. Allí conocí a Carmen Ruiz, la psicoanalista que tuvo un buen día el “deseo de saber, de investigar” y de ayudar a la causa de la mujer.

Bastan sólo unos minutos para concluir que todo lo que le movió a crear Anna O., se mantiene intacto. Y eso que han transcurrido desde entonces 20 años en los que el programa que proyectó se ha vuelto un arma que muchas mujeres ya han empleado en su cruzada sin tregua contra el sufrimiento y la falta de libertad con ellas mismas.

Carmen y Rosa me explicaron la labor incansable que realizan las voluntarias en la fundación. Ellas, al igual que otras mujeres de Anna O., dedican horas de sus días para recoger, seleccionar ropa, preparar y presentar los productos que se van a vender y atienden al público en la tienda benéfica.

Lo curioso de todo es que lo primero que todas las voluntarias me decían era que son felices ayudando a los demás. Me resultó chocante que dijeran eso a día de hoy donde los valores se desvanecen, las personas se deshumanizan y el mundo permanece indiferente.

Ya estaba escuchando las palabras de Cecilia Cortés, la psicoanalista que expuso el balance del Programa de Asistencia Integral a Mujeres en Crisis o Dificultad Social. El plan que tanto éxito está dando a Anna O.

“Se trabaja con la palabra para romper el silencio y los secretos. Mediante este programa se fomenta que las relaciones con el medio sean más sanas. Y a raíz de esto se mejora también la relación con la familia, en el ámbito laboral, etc.”, expuso Cecilia.

Una de las varias conclusiones que saqué a lo largo de la jornada es que nunca llegamos a conocernos a nosotros mismos. No sabemos cuáles son nuestros límites, cómo reaccionaríamos frente a una situación que no esperamos y sobre todo qué estaríamos dispuestos a hacer para salir del pozo en el que a veces nos hundimos. Algo así debió pensar Juana quien un buen día eligió cambiar el rumbo y buscar respuestas a sus preguntas pese a que tenía el viento en contra y sus velas llenas de jirones.

En Antequera Juana tuvo la ocasión de mostrar las cadenas que durante años pesaban sobre ella misma. Y lo hizo después de pelear durante un largo tiempo para lograr estar en paz.

Tras los aplausos que sonaron, tomó la palabra Ana, toda una veterana de Anna O. que también ha tenido que batallar consigo misma. No en vano, como ella explicó, “era una persona que no sabía qué lugar ocupaba en el mundo”. Ahora sabe que el mundo tiene su parte de verdad y de mentira, y que todos tenemos deseos sin descubrir que siempre podemos cumplir.

De carencias de casi de todo habló Ilda Toscani, médico pediatra argentina que compartió con el auditorio su experiencia al frente de la Asociación Mujeres del Mundo por el Desarrollo. Una organización que quiere dar a conocer exilios y abordar el fenómeno migratorio desde las personas, sobre todo mujeres.

El mensaje de todo este acto en conjunto que tuvo lugar en la sala de conferencias se puede resumir en el lema conciso, sencillo y alentador que se pudo ver en el vídeo que ilustraba la actividad de Anna O.: “No dejes pasar la oportunidad de vivir mejor”.

diapositiva2.jpg

Tras las explicaciones de la situación injusta que padecen muchas mujeres, después de los testimonios de superación de Juana y Ana y un rato más tarde de que se conociese la razón de ser de Mujeres del Mundo por el Desarrollo, estábamos bajando las calles empedradas de Antequera. Con el viento soplando con fuerza y enfriando, por momentos, hasta las ideas.

Pero daba igual, había muchas ganas de pasarlo bien y dejar a un lado la rutina. La primera parada cultural tuvo lugar en la capilla tribuna de la Virgen del Socorro, donde confluyen varias calles empinadas.

Hicimos parada en la Colegiata de Santa María la Mayor, el templo desacralizado que marcó el inicio del renacentismo como estilo en Andalucía. En este singular escenario, junto a las imponentes columnas, tuvo lugar la actuación de una esclava que se convirtió en liberta. Y en la sacristía pudimos escuchar a Don Fernando I, el conquistador de Antequera, que clamaba por el honor y la disposición a la lucha por Antequera.

Precisamente así aparece San Elías en la Iglesia del Carmen, que fue la siguiente estación. La espada que sostiene en sus manos es el signo de la lucha interior del hombre contra el mal y su defensa a ultranza de la fe.

diapositiva3.jpg

diapositiva4.jpg

diapositiva5.jpg

Como el estómago empezó a dar señal de su vacío, cruzamos la puerta del restaurante Coso San Francisco donde lo antiguo y tradicional nos sació. Charo, la propietaria, habló de la historia de sus platos que nada tienen que ver con el estilo minimalista que se impone en los menús de los cocineros más afamados.

Tras la sobremesa, las fotos y las risas que se oían en el ambiente marchamos a dar una vuelta por la zona y muchas aprovecharon para comprar los dulces de los días de Semana Santa. Mientras tanto aproveché para compartir impresiones con Patricio, uno de los psicoanalistas de Anna O. Y entre frases e ideas el que acabó impresionado fui yo con todo lo que me contó.

Ya en el autobús que nos condujo hasta las Cuevas de Menga volví a oir a Mª Carmen con su cante flamenco susurrado y a todas las mujeres que hablaban sobre lo que les había parecido el día.

Las Cuevas de Menga componen un monumento megalítico que miles de años después de su construcción refleja el talento y la capacidad de adaltación que tiene el ser humano al entorno. De todos es conocido que lo que forma parte de nuestro entorno puede ayudar a superar las dificultades que tenemos por delante. Algo así trata de hacer Anna O. con todas las mujeres que necesitan ayuda.

Entre canciones, chistes, risas y algún curioso poema se cerraba la jornada con la que muchas mujeres conocieron una pequeña parte de la historia. Sin que se diesen cuenta fue la historia de calles, iglesias y monumentos la que les ayudó a dejar a un lado su propia historia. Y yo cerré el cuaderno y guardé mi bolígrafo mientras pensaba en que todo lo que hoy te duele, mañana sólo será un recuerdo.

 

diapositiva6.jpg

Extracto de la crónica del viaje de Antonio, periodista, titulada "Historias que se dejan a un lado a través de la historia".

¿Cuándo Acudir a Fundación Anna O?

Fundación Anna O. está especializada la salud emocional de la mujer, esta puede verse afectada por múltiples factores, muchos de ellos difícilmente perceptibles por quien los sufre. Algunos de los casos que solemos tratrar son: Maltrato físico y psíquico,  separación, depresiones, angustias, fobias, ataques de pánico, dificultades en la sexualidad, embarazos indeseados, dificultades en el aprendizaje, intentos de suicidio, anorexia, bulimia, conflictos familiares o abusos sexuales, violación y todo aquello que derive en un sufrimiento intolerable.

Club de Lectura

Información Colectivos

Contacto

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Nuestros Centros

Málaga
Avenida de Andalucía nº29
29006 Málaga

Información y Atención

Tlf: 952 21 29 33
contacto
www.fundacionannao.org