Fundación Anna O.

Programa de Apoyo emocional a mujeres desde 1993

CONFERENCIA SOBRE MARIA LEJARRAGA

foto conferencia carmen ruiz.jpgEl pasado día 9 de marzo de 2012 en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, la Fundación Anna O., con motivo del Día Internacional de la mujer, dio apertura al ciclo de conferencias 2012 "Mujeres célebres de la Cultura, una mirada Psicoanalítica. "

La presentación del ciclo estuvo a cargo de la Presidenta de la Fundación Dª Carmen Ruiz del Castillo que lleva más de 20 años promoviendo la salud mental de la mujer a través de un programa alternativo que se desarrolla en el Centro Anna O., de Psicoterapia Psicoanalítica para mujeres.

Inició su texto haciendo un sentido homenaje a las mujeres que murieron en aquel trágico incendio acaecido en la fábrica en la que trabajaban en la ciudad de Nueva York y luego centró su trabajo en la razón de la elección de las mujeres artistas y escritoras que con su fuerza creadora dejaron marcas en la cultura de nuestro tiempo.

tn_cimg3822.jpg

Luego continuaron las ponentes que, a través del texto preparado para esta ocasión, recompusieron los hitos más importantes de su vida su obra y el valor de la poética de la célebre María Martínez Sierra. Haciendo hincapié en su potencia creadora, su lealtad y su fuerza de vida. La puesta en escena fue acompañada por la exhibición de una película hecha de fotografías que nos conectaban con las imágenes más importantes de su trayectoria en las diferentes etapas de su vida y la música de los grandes artistas que fueron sus interlocutores.

La profesora Francisca Moreno Fuentes, "Techo de cristal" se centró en la vida y la obra de María señalando el valor del "techo de cristal "y cómo este concepto extraído del feminismo aportó una concepción nueva en la forma de abordar los factores que inciden en la alienación femenina. Se detuvo en su formación literaria, sus teorías feministas y su desarrollo político.

tn_cimg3844.jpgLa psicoanalista Ana Cristina Carlós, “De un silencio que evoca un encuentro”, tomó el valor que María pregonaba en la cultura como punto crucial para la independencia femenina y, por otro lado, la trampa de la vertiente amorosa para señalar la interrogación por exilio de su autoría. Tema que ha sido ampliamente trabajado por biógrafos como Antonina Rodrigo, Elda Blanco, Patricia O’Connor entre otros. Centrando su ponencia en el fantasma del vampirismo, un concepto de la prestigiosa psicoanalista Olga de Santesteban, para dar cuenta del la captura de la mujer en la pasión amorosa, dejando al sujeto en una alienación forzada.

tn_cimg3798.jpg

La controversia por la autoría suscita todavía una serie de enigmas y se constituye, desde otra perspectiva, en un tema común, siendo una vía posible para cualquier mujer: la alineación de su trabajo; ofreciendo como respuesta el combate como bandera de protesta, desde la biografía de María y desde la interrogación por la subjetividad de cada mujer.

Alcira Velázquez, “Un exilio con(firma)”, se centra en su vida, en el exilio geográfico, sus viajes, con citas de los textos de María, que recreaba su escritura y, por otro lado destaca la resolución que le permitió a María su escritura como procesamiento de los duelos que tuvo que afrontar desde el concepto de sublimación. También el valor de su firma, bajo el agregado del nombre María.

tn_cimg3824.jpg

Un nutrido público entusiasta formado por hombres y mujeres acompañó el evento con sus comentarios, dando luz a estas líneas que fueron aportadas por los ponentes. Algunos conectándose por primera vez con este personaje de la cultura, y para otros propició un reencuentro con la figura de María Lejárraga o María Martínez Sierra, a través de una serie de comentarios e interrogaciones que se fueron desarrollando, y encontrando un sentido a lo nuevo a lo largo de la velada, haciendo de este homenaje, una verdadera jornada de trabajo.

Finalmente, la Presidenta cerró el acto agradeciendo su participación a los presentes e invitándoles a acompañarnos en las próximas conferencias y continuar con el homenaje a las mujeres, especificando que en la próxima reunión del ciclo, el 15 de Junio, trataremos el personaje de Artemisia Gentileschi.

Crónica: Ana Cristina Carlós

Málaga, 24 de marzo de 2012.

Related Articles

¿Cuándo Acudir a Fundación Anna O?

Fundación Anna O. está especializada la salud emocional de la mujer, esta puede verse afectada por múltiples factores, muchos de ellos difícilmente perceptibles por quien los sufre. Algunos de los casos que solemos tratrar son: Maltrato físico y psíquico,  separación, depresiones, angustias, fobias, ataques de pánico, dificultades en la sexualidad, embarazos indeseados, dificultades en el aprendizaje, intentos de suicidio, anorexia, bulimia, conflictos familiares o abusos sexuales, violación y todo aquello que derive en un sufrimiento intolerable.

Club de Lectura

Información Colectivos

Contacto

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Nuestros Centros

Málaga
Avenida de Andalucía nº29
29006 Málaga

Información y Atención

Tlf: 952 21 29 33
contacto
www.fundacionannao.org