Es un espacio en el que te sentirás acompañada, donde podrás expresar libremente tus pensamientos, sentimientos o deseos, compartir tus vivencias con otras mujeres y reflexionar sobre tus problemas para encontrar salidas creativas y disfrutar la vida con plenitud.
A todas las mujeres de 18 a 65 años que tengan necesidad de ser escuchadas en su problemática y que no tengan perturbada la facultad de hablar o de pensar.
Los gritos, las humillaciones, las bofetadas, las descalificaciones, el desprecio, los abusos, el engaño, la mentira, la hipocresía, el falso amor y son manifestaciones frecuentes pueden hacerte ver que necesitas ayuda. En consecuencia, es posible que te encuentres en algunas de estas situaciones que comprometen tu bienestar personal, tu autoestima y las relaciones con tu entorno:
Trabajadoras sociales, psicólogos, terapéutas, educadoras, abogadas y voluntarias especializadas que se han formado en la Fundación Anna O. para poder ayudarte con eficacia y profesionalidad.
Concertando una cita previa llamando al teléfono en los teléfonos 951 19 79 09 - 952 21 29 33 de Lunes a Viernes de 9:30-13:30 y de 17:00-20:30 horas. También puedes contactar a través de esta web, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.o redes sociales.
Calle del Picadero, 3 Portal 4,
Escalera A, 2º 1
29200 Antequera - Málaga - España
QUÉ ES EL CENTRO DE APOYO PARA MUJERES ANNAO
Es un espacio en el que te sentirás acompañada, donde podrás expresar libremente tus pensamientos, sentimientos o deseos, compartir tus vivencias con otras mujeres y reflexionar sobre tus problemas para encontrar salidas creativas y disfrutar la vida con plenitud.
Este centro, se inauguró el 8 de Junio de 2007 y es el primero en propiedad que tiene Fundación Anna O., aunque su actividad se remonta al año 1993 en el antiguo centro de calle Alcazabilla, también en Málaga.
Posteriormente en 2018 se abrió una Nueva delegación en Antequera, donde se atiende a mujeres de toda la comarca y provincias colindantes de Granada, Córdoba y Sevilla.
Son muchas las señales que te pueden indicar que necesitas apoyo emocional, a continuación enumeramos unas cuantas con las que puedes sentirte identificada, desde las más palpables hasta aquellas que pueden parecer insignificantes, pero no lo son. ¿Cuándo acudir a Fundación Anna O.? lee atentamente:
No debes esperar demasiado. No tienes por qué aguantar. Que no te hagan pensar que el paso del tiempo será tu mejor remedio. Nada de eso funciona. Sólo la reflexión en una psicoterapia y tu esfuerzo harán de ti, una mujer nueva.
Llama al 952 21 29 33 Pulsa para llamar
Visítanos en C/ Cañuelo San Bernardo nº3 cp: 29008 Málaga (España)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
O puedes enviarnos un mensaje en nuestro formulario de contacto
Acude en cuanto notes las primeras señales de malestar o en cuanto el problema haga su aparición. Desecha prejuicios y temores propios y de extraños que solo sirven para poner obstáculos a intervenir rápidamente, atajar el problema de raíz y consecuentemente, a permitir que se agrave y aumentar tu dolor.
Aquí puedes ver los resultados obtenidos con nuestro programa de atención a la mujer en crisis: Ver El Programa en Datos
¿Quieres más información sobre la Fundación o nuestro programa?
En un lugar como es la Fundación ANNA O. dedicada a la atención a la mujer ¿hay lugar para los hombres?
Los grupos de hombres son espacios que funcionan desde hace 12 años y que se crearon como respuesta a la demanda de mujeres de ANNA O: "¿porqué los hombres no tienen un espacio como el nuestro, como nuestros Grupos de Terapia?".
En estos grupos, los hombres pueden hablar, y ser escuchados. De esta forma, ven la posibilidad de intercambiar sus dificultades, sus pudores, sus deseos e incomprensiones, sus resistencias a mostrar sus intimidades. Esto ha resultado una experiencia nueva para ellos.
¿Cómo se trabaja?
Es estos espacios se trabaja con lo que cada hombre plantea, desde sus experiencias más personales, sus lecturas de lo que le sucede al otro, sus angustias, sus silencios, sus abandonos, sus deseos confesados e inconfesados.
¿Qué cuestiones se plantean?
Muchos descubren la sexualidad, las diferencias con la mujer, el habla y la ternura en las relaciones. Otros cuentan que no solo quieren ser cuidados por las mujeres, que también quieren otras cosas. Plantean además que no se consideran los malos del "género", sino víctimas silenciosas.
Para los hombres, la mayor dificultad que presentan, es la mujer, incluyendo a la madre, ya que para ellos la mujer es lo más deseado y a la vez lo más lejano, porque son muy distintas a ellos. Muchos descubren que hay mujer más allá de la madre.
El siguiente testimonio, expresado por una mujer, contextualiza muchas cuestiones planteadas por los hombres en los grupos: “A mi marido, su madre le bañó hasta el día de la boda". A partir de aquí, todo lo inimaginable.
Con frecuencia podemos ser sorprendidos por crisis de ansiedad, temores o angustia que acobardan e inhabilitan para hacer una vida normalizada. Ante la situación interna que te desborda se siente impotente para afrontarla. Otras veces, es un dolor intenso que no cesa, una desgana de vivir, o una tristeza infinita que no encuentra razón de ser. Para estos casos y otros de índole distinta, el recurso más inmediato es la medicación.El fármaco alivia pero no cura, y para sostenerlo hay que pagar un precio muy alto: el precio de existir sin ser uno mismo. Un tratamiento psicoanalítico permitirá comprender el sentido de los síntomas hasta su desaparición.
Un comportamiento agresivo o hiperactivo en la casa o en el colegio, insomnio, aparición de temores infundados, pesadillas con angustia, llanto frecuente sin razón aparente, pérdida del apetito, mutismo, problemas en el estudio o en la escuela, etc. pueden ser indicios de conflictos profundos que deben ser atendidos al momento.
La adolescencia es siempre una prueba difícil y dolorosa de atravesar. Es también un despertar voluptuoso a la vida, sobre todo a las pulsiones sexuales. En esta etapa se configura definitivamente la elección sexual, la asunción de su propio sexo y la elección de objeto. Es un tiempo en el que se reactivan virulentamente aquellos conflictos que no se resolvieron o se resolvieron defectuosamente, en la etapa infantil.
Para los padres puede ser igualmente doloroso y difícil un hijo adolescente en conflicto, porque toda la vida familiar se tambalea y se desequilibra. Un tratamiento a tiempo puede restablecer el equilibrio perdido.
A veces, situaciones que parecen irresolubles entre la pareja o en las relaciones familiares, pueden ir tomando otro cariz cuando pueden hablarse ante un psicoanalista. Esta escucha tan especial, permitirá que se instituya un ordenamiento nuevo, que facilitará la comunicación entre los participantes.
Dentro del Programa de Asistencia Integral puede darse el caso de que la situación específica de una mujer no permita su tratamiento en grupo, por lo que la Fundación cuenta con profesionales que pueden atender a estas personas de forma individualizada.
Fueron las mujeres que venían al Programa, quienes crearon la demanda al plantear en sus grupos de terapia, que habían advertido un hecho singular. Cuando ellas iniciaban su mejoría, paradójicamente, otro miembro de su familia, empezaba a verse afectado por variedad de síntomas. Este hecho frecuente en la dinámica familiar, creó la necesidad de abrir para ellos otro espacio terapéutico similar, avalado por las voces de las mujeres que insistían en que se abriera en la propia Fundación. Desde ese momento, los niños y niñas, las familias, las parejas, los adultos varones, los adolescentes y jóvenes de ambos sexos, entraron a formar parte de la diversidad humana que frecuenta nuestro Centro. Esta alternativa, que como cabía esperar, fue acogida con gran satisfacción, inició su andadura en Enero del año 2000.
Si al principio, las mujeres eran incluidas, por el hecho de ser mujeres, en el Programa de Asistencia a Mujeres, pronto algunas de ellas, quisieron establecer una diferencia en relación a los temores iniciales, de confesar en público sus secretos más inconfesados. Ni querían ni estaban dispuestas a hacerlo. Entonces, las Consultas, se revelaron también como un espacio idóneo para acoger a estas mujeres, que no aceptaban descubrirse en compañía de otras.
Las Consultas, por tanto, se presentan como una alternativa eficaz al Programa de Asistencia a Mujeres en aquellos casos que no pueden ser acogidos pero también para aquellas mujeres, que pudiendo ser acogidas, no quieren realizar un tratamiento en grupo. Desde entonces, muchas son las personas que han pasado y siguen pasando por nuestras Consultas, con resultados beneficiosos en la salud de todas ellas.
Nuestro cuadro de profesionales, psicoanalistas cualificadas/os, se encarga de llevar a efecto el tratamiento de los analizantes. Un tratamiento que bucea en el inconsciente para encontrar el malestar, la causa.
Fundación Anna O. está especializada la salud emocional de la mujer, esta puede verse afectada por múltiples factores, muchos de ellos difícilmente perceptibles por quien los sufre. Algunos de los casos que solemos tratrar son: Maltrato físico y psíquico, separación, depresiones, angustias, fobias, ataques de pánico, dificultades en la sexualidad, embarazos indeseados, dificultades en el aprendizaje, intentos de suicidio, anorexia, bulimia, conflictos familiares o abusos sexuales, violación y todo aquello que derive en un sufrimiento intolerable.
Málaga
C/ Cañuelo San Bernardo nº3
29008 Málaga
Antequera
Calle del Picadero, 3 Portal 4,
Escalera A, 2º 1
29200 Antequera - Málaga
Información y Atención
Tlf: 952 21 29 33
[email protected]
www.fundacionannao.org