fbpx

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
Miércoles, 23 Agosto 2023 10:29

Sobre Metáforas y Saberes: Edipo

Edipo es sin duda uno de los mitos fundamentales para el Psicoanálisis, del que todo el mundo conoce la historia, siquiera sea vagamente.
Hijo de Yocasta y Layo, rey de Tebas, un oráculo predijo cuando nació que asesinaría a su padre y se casaría con su madre; para evitarlo, a los tres días de nacer, el padre mandó que se le agujerearan los tobillos para, atado por los pies con una correa, abandonarlo en el bosque para que muriera, según una versión, o arrojarlo al mar, según otra. Pero encontrado por un pastor, fue llevado al rey Pólibo que no tenía hijos y lo crió como tal.
Cuando es mayor consulta el oráculo y se entera de la maldición que pesa sobre él. Creyéndose hijo de Pólibo abandona su casa y su país para evitar que se cumpla la profecía. En el camino encuentra a Layo, y sin saber que es el rey de Tebas y su verdadero padre, disputa con él y lo mata. Llega a Tebas, descifra los enigmas que le propone la Esfinge y obtiene como premio desposar a la reina viuda y convertirse en rey. El Destino, como factotum que escapa a la voluntad humana, se cumple inexorablemente. Cuando Edipo, tras una serie de avatares, conoce su verdadera situación, se maldice a sí mismo, se arranca los ojos y vaga desterrado el resto de sus días.
Esta historia, como todos los mitos, se había formado por tradición oral y, aunque había sido recogida con anterioridad, fue Sófocles en el siglo V a C. el que fijó para la posterioridad la versión definitiva. Escribir estas líneas se me presentaba por tanto como una magnífica ocasión de acercarme a un clásico y ampliar lo que sabía de Edipo, que se reducía a lo dicho hasta ahora. Debo confesar, además de mi incultura, que me he encontrado sorprendida de cómo Sófocles aborda una historia que en su tiempo todo el mundo conocía, porque no lo hace de una forma lineal, sino que la desarrolla en tres tragedias: ANTÍGONA, EDIPO REY Y EDIPO EN COLONA, que escribió y estrenó por este orden en la segunda mitad de su vida.
En la primera tragedia "Antígona" la acción comienza cuando ya ha muerto Edipo y sus dos hijos varones se han dado muerte el uno al otro, luchando entre sí en cumplimiento de la maldición paterna. Uno es enterrado con honores, pero el otro es condenado por su tío, el nuevo tirano de Tebas, a quedar insepulto para ser devorado por las alimañas. Antígona, la hija de Edipo, tras intentar que su hermana Ismene le ayude sin conseguirlo, entierra sola a su hermano, cumple con su obligación familiar dejando de lado su obligación social y se enfrenta a la pena de muerte que pesaba sobre quien diera sepultura al cadáver. Antígona muere y con ella se suicida su prometido, el hijo del tirano que la ha condenado arrastrando con su muerte la de su madre. Ismene sobrevive a toda la familia, pero sólo para llorar su cobardía y su soledad.

Visto 269 veces Modificado por última vez en Miércoles, 23 Agosto 2023 12:08

¿Cuándo Acudir a Fundación Anna O?

Fundación Anna O. está especializada la salud emocional de la mujer, esta puede verse afectada por múltiples factores, muchos de ellos difícilmente perceptibles por quien los sufre. Algunos de los casos que solemos tratrar son: Maltrato físico y psíquico,  separación, depresiones, angustias, fobias, ataques de pánico, dificultades en la sexualidad, embarazos indeseados, dificultades en el aprendizaje, intentos de suicidio, anorexia, bulimia, conflictos familiares o abusos sexuales, violación y todo aquello que derive en un sufrimiento intolerable.

Club de Lectura

Formulario de contacto

Puede consultar la política de privacidad en el siguiente enlace diseñada de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos de la UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016. Al facilitarnos sus datos, Usted declara haber leído y conocer la presente Política de Privacidad, prestando su consentimiento inequívoco y expreso al tratamiento de sus datos personales de acuerdo a las finalidades y términos aquí expresados.

Por favor rellene sus datos de forma correcta para que podamos atenderle. No realizamos consulta online, sólo de forma presencial en nuestro centro en Málaga (España)

Nuestros Centros

Málaga
C/ Cañuelo San Bernardo nº3
29008 Málaga


Antequera
Pza Fernández Viaga nº14. Bajo.
29200 Antequera - Málaga

Información y Atención

Tlf: 952 21 29 33
info@fundacionannao.org
www.fundacionannao.org