fbpx

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
Lunes, 27 Marzo 2023 12:24

LA UTILIDAD DEL PSICOANALISIS

Por Carmen Ruiz del Castillo 

Psicoanalista. Presidenta de Fundación Anna O.

Hace 23 años exactamente, recuerdo que en un acto público institucional, se planteó una pregunta acerca de la utilidad del psicoanálisis formulada de la siguiente manera: ¿Para qué sirve un psicoanálisis?

 Para responder a este interrogante había invitado a una de mis analizantes a exponer una experiencia de su vida cotidiana en la que estaban implicados sus dos hijos, una niña y un niño, de corta edad y a los que tuve la fortuna de ver en diferentes momentos en mi consulta. Eran infantes sensibles, capaces,  muy inteligentes, despiertos y sanos, traían algunos conflictos  y dudas que  pudieron resolverse sin demasiada dificultad gracias  al trabajo terapéutico que su madre venía haciendo con mi auxilio, a su simpatía por la terapia psicoanalítica y a la colaboración estrecha entre las dos, que permitía, bajo mi supervisión, que ella pudiera intervenir de forma directa con sus hijos. Aunque en el documento original mi ex paciente da cuenta de dos experiencias, una con su hija y otra con su hijo varón, en ésta ocasión, me limitaré a presentar lo acontecido con su hija cuando tenía 10 años de edad.Lo que ella notificó de extraordinario en ese acto público fue lo siguiente: “Cuando empezó mi interés por el psicoanálisis, mis hijos eran pequeños, mi hija tenía 3 años y mi hijo, dos; el psicoanálisis no es solo algo teórico, abstracto o que solo está en los libros sino que tiene aplicación práctica en la vida cotidiana de las personas. Me gustaría relatar una intervención que sirvió para que un incipiente síntoma aparecido en mi hija se disolviera sin dejar rastro en lugar de convertirse en una enfermedad. Mi hija, que ahora tiene 10 años, se quejó al volver del colegio de que le dolía la ingle desde por la mañana. Interrogada de si había hecho algún movimiento brusco que explicara ese dolor, ella lo negó en rotundo. No podía ayudar a mi hija porque no sabía qué podría estar causando ese dolor y así se lo comuniqué. Durante el resto del día, el dolor continuó y decidí consultar a mi analista que me orientó a interrogar a mi hija sobre sus dificultades escolares; entonces me acordé, que varias asignaturas las llevaba bastante flojas, entre ellas el inglés. La analista me hizo la observación de la similitud entre las palabras “íngle” e “inglés”; solo las separaba entre una y otra, el deslizamiento de la tilde.

Asombrada por éste hecho de lenguaje, me fui a casa a poner en práctica lo señalado por mi analista. En cuanto volvió mi hija del colegio, la interrogué de nuevo por su dolor, ella contestó que todo seguía igual. Entonces le pregunté por las asignaturas que había tenido el día que comenzó el dolor, ella respondió: Conocimiento, inglés y plástica. Entonces le dije: atiende bien hija, si tú a la palabra inglés le cambias el acento a otro lugar, qué dice? Y quedándose pensativa dijo repetidas veces:

  • Inglés... inglés.... 

Luego,  como cayendo en cuenta, asombrada respondió:  

  • Mamá, íngle;  me duele la íngle!

Y continuó diciendo:

  • Mamá, es que no me gusta nada el inglés, no entiendo a la señorita, no me gusta, no me gusta!

Con mucho acierto, ésta madre  pudo darle un significado al síntoma doloroso de su hija al decirle lo siguiente:

  • Hija, ¿te das cuenta cómo lo que te resulta doloroso y no dices, tu cuerpo lo habla?

Al día siguiente, el dolor en la ingle, había desaparecido”

Este es, un ejemplo entre muchos, de cómo el psicoanálisis es útil, no solo para ayudar directamente a las pacientes en terapia sino también a otras personas que forman parte de su vida. En éste caso fue una intervención práctica y afortunada de una madre que supo captar el juego del inconsciente, que sacó provecho de su terapia psicoanalítica y que pudo ayudar a su hija a que siguiera sana. En la actualidad, aquella niña que odiaba el inglés y tanto sufrimiento le causaba no poder entenderlo, hace tiempo que, casualmente, trabaja como  psicoanalista y atiende a niños.

Visto 222 veces Modificado por última vez en Lunes, 27 Marzo 2023 13:04

¿Cuándo Acudir a Fundación Anna O?

Fundación Anna O. está especializada la salud emocional de la mujer, esta puede verse afectada por múltiples factores, muchos de ellos difícilmente perceptibles por quien los sufre. Algunos de los casos que solemos tratrar son: Maltrato físico y psíquico,  separación, depresiones, angustias, fobias, ataques de pánico, dificultades en la sexualidad, embarazos indeseados, dificultades en el aprendizaje, intentos de suicidio, anorexia, bulimia, conflictos familiares o abusos sexuales, violación y todo aquello que derive en un sufrimiento intolerable.

Club de Lectura

Formulario de contacto

Puede consultar la política de privacidad en el siguiente enlace diseñada de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos de la UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016. Al facilitarnos sus datos, Usted declara haber leído y conocer la presente Política de Privacidad, prestando su consentimiento inequívoco y expreso al tratamiento de sus datos personales de acuerdo a las finalidades y términos aquí expresados.

Por favor rellene sus datos de forma correcta para que podamos atenderle. No realizamos consulta online, sólo de forma presencial en nuestro centro en Málaga (España)

Nuestros Centros

Málaga
C/ Cañuelo San Bernardo nº3
29008 Málaga


Antequera
Calle del Picadero, 3 Portal 4,
Escalera A, 2º 1
29200 Antequera - Málaga

Información y Atención

Tlf: 952 21 29 33
info@fundacionannao.org
www.fundacionannao.org