fbpx

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

El acuerdo rubricado esta mañana por Francisco Javier Lara, decano del Ilustre Colegio de Abogados (ICAMálaga) y Almudena Gallego, gerente de Fundación Anna O. permitirá acercar el programa y actividades de la Fundación al colectivo de colegiados de la abogacía malagueña. 

Entre los puntos principales del acuerdo, se establece la comunicación mutua de actividades realizadas por ambas entidades así como invitar a la Fundación Anna O. a jornadas realizadas por ICAMálaga con el objetivo de divulgar su programa de apoyo emocional a mujeres que sufren la violencia en su vida cotidiana. 

El Colegio de Abogados se compromete a difundir las actividades que, teniendo interés colegial, se organicen desde la Fundación Anna O.  Del mismo modo podrá, si las circunstancias lo permiten, ceder el espacio y tiempo a la Fundación dentro de jornadas o cursos, a fin de que presenten, en ese acto, su organización y su Programa de atención a mujeres  en crisis o en dificultad social.

La Fundación ANNA O, para ello hará participe al Colegio de Abogados de Málaga de las jornadas, actos, programas etc., que puedan organizar a fin de que el Colegio valore la posibilidad de informar de su contenido dependiendo del interés que pueda suscitar para la abogacía.

 

Este convenio ha sido firmado gracias al interés de ICAMálaga por potenciar entre sus colegiados el conocimiento de organizaciones de ayuda a víctimas de la Violencia de Género.

Viernes, 20 Septiembre 2019 12:18

Programa de Formación Permanente

Al finalizar el proceso de habilitación, la nueva terapeuta no puede dejar de formarse. Durante todo el tiempo que dure su actividad profesional en el programa, estará bajo el control de un experto que guiará y supervisará la ejecución de su tarea y estará obligada a supervisar, estudiar, investigar y profundizar en los casos y en la teoría que fundamenta su práctica.

En el 2018 se han formado 13 voluntarias en los siguientes espacios:

  • Grupo de psicoterapia didáctico.
  • Supervisión terapéutica y técnica a la tarea.
  • Estudio y exposición de textos.
  • Exposición de sesiones grupales.
  • Cursos complementarios a la formación.

Os recordamos que la siguiente reunión  tendrá lugar el viernes 27 de Septiembre a las 19:00h en la sala de formación de la fundación ANNA O. En esta ocasión, comentaremos la obra titulada “El sueño más dulce” de Doris Lessing.

 Rogamos confirmación de asistencia. 

Aquellas personas interesadas en formar parte del club tienen más información Club de Lectura

 

El "PROGRAMA DE ATENCIÓN A MUJERES EN CRISIS O EN DIFICULTAD SOCIAL" como vertebrador de los fines de la Fundación recogido en el art. 6 de los estatutos. Este programa de continuidad, que lleva 27 años desarrollándose en la Comunidad Autónoma de Andalucía, está estructurado en tres fases entrelazadas entre sí:

La concejala delegada del Área de Derechos Sociales Mar Torres junto a la presidenta de APAM María Victora Martín, en representación de las entidades que componen el Grupo de Salud del Consejo Sectorial de la Mujer (Fundación Anna O., Alcer, Amare y Ayuntamiento de Málaga) han sido las encargadas de inaugurar la jornada que ponía punto final a la 4ª edición de FEMSANA -Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer- en el MUPAM -Museo del Patrimonio Municipal- este martes 11 de junio a las 12:00h.

Tras una breve presentación y repaso a los 11 talleres que se han llevado a cabo en 8 distritos de la capital -fortalecimiento de suelo pélvico, escuela de espalda, autoexploración mamária y danza del vientre-, la directora del Área de Pacientes del Colegio de Médicos de Málaga María José Llamas, ha ofrecido una charla sobre la historia de las mujeres en el campo de la salud, poniendo de relieve las dificultades y escasa relevancia de las mismas en este campo pese a ser en muchos casos pioneras o encargadas de esta labor casi en exclusiva.

A continuación María Victoria Martín ha expuesto las conclusiones de Femsana 2019 extraídas de la participación de las mujeres en los talleres y el cuestionario con algunos datos referentes a su salud que han contestado en los mismos. En cuanto a la salud en general, "las mujeres que acudieron hacen deporte varias veces al día en un 53,2% frente al 31% que no practica ningún deporte. Y en lo referente a la alimentación, casi un 47% reconoce que podría mejorarla o están preocupadas por este tema, frente al 29,8% que no lo están en absoluto.". Respecto a la motivación por inscribirse en los talleres mayoritariamente lo hicieron por resultar interesante y una menor medida por prevención o por patologías relacionadas con el taller. Entre los aspectos más valorados de los talleres, la calidad de la monitora y el contenido de los mismos. 

Como conclusión, las mujeres están mentalizadas y saben la importancia y conexión entre mantener el cuerpo en forma, cuidar la alimentación, prevenir en cuestiones de salud con información adecuada y cuidar igualmente la salud emocional.

Al finalizar se ha realizado la entrega de diplomas a las monitoras participantes y agentes de igualad emplazando a la conclusión a la celebración de Femsana 2020 en el que ya "se encuentran trabajando".

Este fin de semana hemos estado en la XVI Muestra de la Participación y el Voluntariado, organizado por el Ayuntamiento de Málaga, que tiene lugar como cada año en el Paseo del Parque. 
Desde el pasado viernes nuestras voluntarias han atendido el stand nº19 en el que hemos difundido el programa Anna O. y la labor de nuestro voluntariado del que nos sentimos muy orgullosas. 

Puede ver todas las imágenes en nuestro Facebook

Ganadora de dos premios Nobel y considerada una de las mujeres más influyentes en la ciencia del siglo XX, la polaca María Skłodowska-Curie será la figura en torno a la cual versarán las ponencias  el próximo 31 de mayo en la sala Ambito Cultural de El Corte Inglés en Málaga a las 19:30h.

La jornada contará con tres ponencias de Francisca Moreno Fuentes, historiadora del arte, con el título “Marie Curie, Integridad Moral y Tenacidad”, la filóloga en lenguas hispánica e italiana Antonia Pascual con el trabajo “Marie Curie, La Educación” y la psicoanalista Ana Cristina Carlós con la ponencia “Marie Curie, Espíritu de su Tiempo” y el audiovisual “Ciencia es femenino” de Francisco J. Núñez.

Marie Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy, 4 de julio de 1934) fue una científica polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física 1903 y Química 1911—​ y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. En 1995 fue sepultada con honores en el Panteón de París por méritos propios junto a su marido y también premio Nobel Pierre Curie.

El ciclo Mujeres Célebres de la Cultura

Desde 2012, la Fundación Anna O. -pionera en el servicio de apoyo emocional a la mujer- viene organizando un ciclo de conferencias anual, donde se analizan diferentes figuras femeninas de la cultura -muchas de ellas desconocidas o poco valoradas por el gran público- desde el prisma histórico, artístico y psicoanalítico. Escritoras como Mary Wollstonecraft, Mary Shelley, Eloísa, Simone de Beauvoir, Virginia Woolf, María Lejárraga y Margarite Durás o la periodista Carmen de Burgos; mecenas e impulsoras de la cultura como Leonor de Aquitania; artistas de la talla de Louise Bourgeois, Artemisa Gentileshi, Camille Claudel, Frida Kahlo y Maruja Mallo; compositoras ecomo Alma Mahler y psicoanalistas como Marie Langer, Melanie Klein, Lou Andreas-Salomé, Françoise Dolto y Sabina Spielrein, ya han formado parte de este ciclo en años anteriores.

El Ayuntamiento de Málaga organiza en colaboración con las asociaciones ALCER, AMARE, APAM y Fundación ANNA O., integradas en el Grupo de Salud y Deporte del Consejo Sectorial de las Mujeres, la 4ª Edición de FEMSANA.

Esta actividad se celebra con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que se conmemora cada 28 de mayo. En esta ocasión el lema elegido es “Practica Salud”, teniendo como eje una dinámica de trabajo interactiva y participativa con las mujeres mediante la celebración de talleres prácticos que tendrán lugar en 8 distritos de la ciudad de Málaga.

Las temáticas que trataremos vinculadas a la salud de las mujeres serán las siguientes:

  • Taller de autoexploración mamaria.
  • Taller de fortalecimiento de suelo pélvico.
  • Taller escuela de espalda y salud postural.
  • Taller de danza del vientre.

Los días 14 y 28 de mayo se desarrollarán los 4 talleres de forma simultánea en 4 distritos, y el día 21 de mayo se realizarán del mismo modo 3 talleres en 3 distritos, de manera que en los 8 distritos participantes, se celebre uno de los talleres. La duración de cada taller será de una hora y media.
En la impartición de los talleres contaremos con la colaboración del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía, la Asociación ASAMMA y la escuela de baile ESALIM.

FEMSANA pretende que estos talleres sean un aliciente para que las mujeres presten mayor atención a su salud personal y fomenten la participación en actividades que contribuyan a mejorar su bienestar.

Organiza:
Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga en coordinación con el Grupo de Salud y Deporte del Consejo Sectorial de la Mujer.

Más información en nuestro folleto PULSAR AQUÍ

La ganadora del premio Nobel de Literatura en 2007 será la protagonista con la que arranca la octava edición de este ciclo de conferencias el próximo mes de febrero en la sala en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés el viernes 15 de febrero a las 19:30h con las ponencias de la historiadora Francisca Moreno y la psicoanalista Ana Cristina Carlós.

Doris Lessing (1919-2013) fue una escritora inglesa nacida en Irán en pleno desarrollo colonial británico, su obra muy autobiográfica está inspirada en su experiencia africana, donde vivió en una etapa de su vida, su infancia y sus desengaños vitales, lo que la llevaron a convertirse en feminista, comunista, pacifista y anti colonialista. Su obra más conocida es la novela "El cuaderno dorado" lo que la convirtió en un icono feminista. Fue premiada con los máximos galardones de la literatura, como el premio Nobel en 2007 y el Principe de Asturias en 2001.

El ciclo "Mujeres Célebres de la Cultura 2019" se completa con las conferencias sobre la científica Marie Curie el 31 de mayo y la artista Dora Maar el 8 de noviembre.

El ciclo Mujeres Célebres de la Cultura

Desde 2012, la Fundación Anna O. -pionera en el servicio de apoyo emocional a la mujer- viene organizando un ciclo de conferencias anual, donde se analizan diferentes figuras femeninas de la cultura -muchas de ellas desconocidas o poco valoradas por el gran público- desde el prisma histórico, artístico y psicoanalítico. Escritoras como Mary Wollstonecraft, Mary Shelley, Eloísa, Simone de Beauvoir, Virginia Woolf, María Lejárraga y Margarite Durás o la periodista Carmen de Burgos; mecenas e impulsoras de la cultura como Leonor de Aquitania; artistas de la talla de Louise Bourgeois, Artemisa Gentileshi, Camille Claudel, Frida Kahlo y Maruja Mallo; compositoras ecomo Alma Mahler y psicoanalistas como Marie Langer, Melanie Klein, Lou Andreas-Salomé, Françoise Dolto y Sabina Spielrein, ya han formado parte de este ciclo en años anteriores

El psicoanálisis tuvo a su paciente cero en esta austríaca cuyo cuadro clínico, digno de una posesión demoníaca, fue estudiado por Breuer y Freud

ABC Teresa ródenas teresarodenas / madrid Día 28/05/2012 - 09.48h ver noticia
El curioso caso de Anna O
Una de las pocas imágenes que se conocen de Anna O


Este 28 de mayo se cumplen 76 años del fallecimiento de la que hoy muchos conocerán como Anna O. Aunque es Bertha Pappenheim el verdadero nombre de esta paciente histérica cuyo caso permitiría al prestigioso Josef Breuer y al mismísimo Sigmund Freud establecer las bases de lo que hoy llamamos psicoterapia.

Corría el año 1880 cuando llegó a manos del psicólogo y fisiólogo austríaco Josef Breuer el curioso caso de una joven de 21 años con un claro diagnóstico de histeria, una enfermedad nerviosa que por aquel entonces afectaba aun gran número de mujeres (de ahí su etimología, en referencia al útero). El pseudónimo que pasó a la historia se lo debemos a Breuer, que bautizó así su historia clínica.

Llegó a padecer ceguera, sordera, parálisis y estrabismo ocular

Así, Anna O llegó a padecer ceguera, sordera, parálisis parcial de brazos y piernas, estrabismo ocular y, lo más llamativo, una grave afección en el lenguaje (parafasia) que le llevaba en ocasiones a perder la capacidad del habla o incluso a olvidarse de su lenguaje nativo, el alemán, sustituyéndolo por otros que ni siquiera dominaba, como el inglés o el francés.

Esta joven, que en palabras del doctor «llevaba una vida en extremo monótona» (cuidaba a su padre enfermo), llegó a padecer un complicadísimo cuadro de síntomas, a primera vista inconexos y aleatorios, pero a los que, tras más de un año de tratamiento, el médico vienés encontraría explicación mediante un paciente buceo en el subconsciente de Pappenheim.

Tal fue el caso que durante un período extenso del tratamiento, según cuenta Breuer, «solo hablaba inglés y no entendía lo que se le decía en alemán». O incluso, realizaba de forma inconsciente la lectura en alto en inglés de textos escritos en francés o italiano.

El curioso caso de Anna O
abc
Sigmund Freud

Entre muchos de los episodios dignos de mención podemos destacar aquel en el que a Bertha «se le volvió imposible beber». Tras una seis semanas a base de frutas que le proporcionaban hidratación, la joven desveló en una sesión de hipnósis el trauma que provocó aquella hidrofobia: su dama de compañía había dado de beber a su perro del mismo vaso. Y el mero hecho de revivir a través de la palabra aquella visión desbloqueó el «asqueroso» recuerdo y permitió a Anna O volver a beber.

La «cura del habla»

Ahí estaba la clave. La «cura del habla», es decir, el relato de los hechos traumáticos parecía aliviar, al menos parcialmente, la angustia de la paciente. Con una terapia improvisada, Breuer había dado con un posible método de curación para la histeria, que transmitiría a su colega Sigmund Freud, el cual a su vez, lo adoptaría dentro de su conocidísima Teoría del Psicoanálisis.

Bertha Pappenheim fue internada en centros psiquiátricos en dos ocasiones, antes y después del tratamiento con Josef Breuer. Este dato indica que la psicoterapia finalizó sin que Anna estuviese totalmente curada, hecho que el propio Freud atribuye en sus escritos a que el estrechamiento de la relación entre paciente y médico precipitara la interrupción de la terapia.

A pesar de la odisea, Bertha llegó a ser la primera asistente social de Alemania y se convirtió en una reconocida figura defensora de los derechos de la mujer y los niños. Su caso, quedará reflejado en la historia de la psiquiatría («Estudios sobre la histeria», por Josef Breur y Sigmund Freud) para que lo observemos con mayor o menor perplejidad.

¿Cuándo Acudir a Fundación Anna O?

Fundación Anna O. está especializada la salud emocional de la mujer, esta puede verse afectada por múltiples factores, muchos de ellos difícilmente perceptibles por quien los sufre. Algunos de los casos que solemos tratrar son: Maltrato físico y psíquico,  separación, depresiones, angustias, fobias, ataques de pánico, dificultades en la sexualidad, embarazos indeseados, dificultades en el aprendizaje, intentos de suicidio, anorexia, bulimia, conflictos familiares o abusos sexuales, violación y todo aquello que derive en un sufrimiento intolerable.

Club de Lectura

Formulario de contacto

Puede consultar la política de privacidad en el siguiente enlace diseñada de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos de la UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016. Al facilitarnos sus datos, Usted declara haber leído y conocer la presente Política de Privacidad, prestando su consentimiento inequívoco y expreso al tratamiento de sus datos personales de acuerdo a las finalidades y términos aquí expresados.

Por favor rellene sus datos de forma correcta para que podamos atenderle. No realizamos consulta online, sólo de forma presencial en nuestro centro en Málaga (España)

Nuestros Centros

Málaga
C/ Cañuelo San Bernardo nº3
29008 Málaga


Antequera
Calle del Picadero, 3 Portal 4,
Escalera A, 2º 1
29200 Antequera - Málaga

Información y Atención

Tlf: 952 21 29 33
info@fundacionannao.org
www.fundacionannao.org