La preparación de las voluntarias especializadas permite que, además de intervenir en los grupos de tratamiento de mujeres, puedan coordinar actividades terapéuticas-educativas en los Talleres que la Fundación promociona.
En los Talleres se suele trabajar en grupo y alrededor de un tema del que se quiere investigar algún aspecto concreto. Tienen la particularidad del tiempo, que queda limitado a un trabajo cuya duración no va más allá de los 2 meses.
En los últimos tiempos se han puesto en marcha Talleres para explorar la ansiedad y sus conexiones con la historia de cada mujer, y el abordaje de éste síntoma actual, con mujeres que han perdido su trabajo.
También los “Talleres para Padres y Madres” están teniendo una gran acogida por todos los que participan en ellos, al ser de gran ayuda para aquellos padres que se han desorientado en el proceso de educar, y no saben cómo hacer para reubicarse en el lugar de padres de sus hijos.
Las voluntarias y el personal profesional, se reúnen cada curso, en grupos de trabajo de donde salen propuestas para seguir promoviendo nuevos Talleres, que aborden problemáticas de actualidad y den respuestas a necesidades sociales planteadas.
Además del apadrinamiento, la Fundación ANNA O. contempla otras formas de colaborar.
A través de determinados proyectos también estamos ayudando indirectamente a muchas mujeres. Si tú o tu empresa queréis participar en las actividades que se desarrollan en nuestra Fundación a favor de la salud mental de las mujeres, estaremos encantadas de contar con vuestra contribución en forma de donación, que se destinará a otras áreas en las que se requiera apoyo económico. En cualquier caso, el donante será informado, si así lo desea, de a dónde se destina su aportación. Existen dos tipos de donantes:
Además el donante podrá hacer aportación material, en equipamiento o infraestructuras, o de servicios, de forma puntual o con la periodicidad que indique.
A cambio de tu colaboración, recibirás:
Para hacer efectiva tu donación deberás rellenar el siguiente formulario. En cuanto nos lleguen tus datos nos pondremos en contacto contigo:
La Fundación ANNA O. también busca acuerdos de colaboración, subvenciones y ayudas de las diferentes administraciones públicas nacionales e internacionales, con el fin de aunar esfuerzos para ayudar a las mujeres que lo necesiten
Si eres responsable de algún departamento de la Administración, estaremos encantados de informarte de nuestra misión social y proyectos colaborativos con las instituciones públicas.
Llámanos al teléfono 952 21 29 33 o escríbenos.
Ayúdanos a difundir información
Cuanta más gente sepa que la salud mental de las mujeres es un factor importantísimo para la familia y la sociedad, más fácil será para ella acudir a nuestro centro y comenzar la terapia que le devolverá la ilusión perdida. Síguenos en Facebook o Twitter, enlázanos desde tu página web, difunde nuestras noticias…
Si ahora no puedes comprometerte con una colaboración económica puedes realizar un donativo puntual.
Por pequeño que sea el donativo, es el más importante para las mujeres que atendemos, porque le demuestras tu solidaridad con su padecimiento.
|
|
El Apadrinamiento de Tratamientos Psicológicos es una acción solidaria que consiste en ayudar a la curación de mujeres adultas, jóvenes, adolescentes o niñas, que sufren y que necesitan tratamiento psicológico pero ellas o sus familias carecen de recursos económicos para sufragar los gastos.
Haciendo aportaciones voluntarias por un tiempo determinado. Para apadrinar sólo tienes que llamarnos al 952 21 29 33 y facilitarnos tus datos personales. También puedes entregar en nuestro Centro el formulario de apadrinamiento que encontrarás en uno de nuestros folletos, o rellenar el formulario online que encontrarás a continuación.
Existen varias modalidades de cuotas. Desde 15€, pudiéndose elegir otras cantidades.
¿Qué se hace con esa aportación?
El dinero no se envía directamente a la paciente, sino que va destinado a un fondo común donde se distribuyen los recursos para atender los gastos de cada tratamiento, así salen beneficiadas más personas. Asimismo el padrino o la madrina, tendrá libre acceso a la información económica anual de las cuentas y a la memoria de actividades de la Fundación, cuando así lo solicite.
¿En qué consiste el tratamiento que apadrino?
Consiste en una escucha muy especial, que se dirige al inconsciente con el objetivo de descubrir las perturbaciones que han hecho que la persona enferme. Teniendo en cuenta la gravedad de su caso y su edad, los especialistas aconsejarán la modalidad del tratamiento que deberá seguir, bien sea en grupo, en individual o en un tratamiento combinado.
¿Quién conducirá el tratamiento que apadrino y dónde se realizará?
Los tratamientos serán conducidos por psicoanalistas y personal cualificado que ha sido formado en la propia Fundación. Los tratamientos tendrán lugar en los Centros de Psicoterapia Psicoanalítica para Mujeres que dependen de la Fundación ANNA O.
¿Qué beneficios obtengo del apadrinamiento?
Además de sentirse bien con un/a mismo/a y ayudar a una mujer necesitada, tu colaboración ofrece ventajas fiscales, pudiendo solicitar un certificado para desgravar impuestos, un 25% para particulares y un 35% en el caso de empresas.
¿Qué voy a recibir una vez se haya formalizado el apadrinamiento?
Para hacer efectivo tu apadrinamiento deberás rellenar el siguiente formulario. En cuanto nos lleguen tus datos nos pondremos en contacto contigo:
Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos: los datos que nos facilite pasarán a un fichero propiedad de la Fundación ANNA O. con fines estadísticos y de contacto. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en La sede de la Fundación ANNA O. o en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dejar un mundo mejor es un gesto de responsabilidad y de generosidad. Es una manera de mantener vivas tus creencias, tus decisiones, ideas y valores.
Si decides dejar un legado, o una parte de tu herencia, a favor de la Fundación ANNA O., estarás contribuyendo a que muchas mujeres en crisis puedan sanar y dar un mejor apoyo a su familia, sintiéndose seguras, queridas y respetadas. Nuestra misión es darles apoyo, sanarlas y facilitarles la confianza en sí mismas para afrontar las situaciones que se les presenten y puedan alcanzar sus deseos.
Cualquier aportación, por pequeña que sea, es muy importante para llenar de esperanza e ilusión su futuro. Con cada legado que recibimos podemos atender a más mujeres, jóvenes y familias y ayudarles a mejorar sus vidas.
1. Haz una lista de bienes y deudas:
Dinero en cuenta o metálico, inmuebles, objetos de valor, vehículos, valores, seguros de vida, préstamos o créditos pendientes de amortización, impuestos, etc. y reúne los documentos que acrediten cada cosa.
2. Haz una lista de beneficiarios:
Son herederos forzosos, los hijos, nietos si faltan los hijos, padres si faltan hijos o nietos y el cónyuge viudo. La ley les adjudica una parte de los bienes llamada legítima que varía, según las situaciones, entre un tercio y dos tercios. El resto es de disposición libre. Haz una lista de las personas físicas o jurídicas a las que también quieras hacer beneficiarias.
3 Piensa y anota qué legarás
Puedes legar cualquiera de los bienes de disposición libre: una cantidad de dinero a un pariente en dificultades, un vehículo, un inmueble, etc….
4. Piensa si quieres nombrar un albacea y quién podría ser.
Los albaceas tendrán la responsabilidad de hacer que se cumpla todo lo estipulado en tu testamento. Es una labor voluntaria y no necesariamente remunerada. Elije a alguien de tu completa confianza. No es obligatorio nombrarlo, pero que si lo haces, al encargarse de todos los trámites, será mas fácil el reparto de la herencia.
5. Consulta con un notario.
El notario se ocupará de asesorarte, redactar el testamento y legalizarlo una vez que esté aprobado y firmado por ti.
¡Tú también puedes incluir a Fundación ANNAO. en tu testamento, es muy sencillo, así las mujeres en crisis o en dificultad social contarán con un apoyo fundamental...el tuyo!
1.- ¿Podría nombrar a Fundación ANNA O. heredera universal?
Si, sino tienes herederos forzosos (descendientes, ascendientes y /o cónyuge). El resto de tus familiares (hermanos, sobrinos, primos, etc) no son herederos forzosos y, por tanto, no pueden reclamar la legítima.
2.- Aunque haga testamento, ¿podré disponer de mis bienes como hasta ahora?
Sí. Los herederos recibirán los bienes existentes después de producirse el fallecimiento. Mientras tanto todo es tuyo, sin más condiciones.
3.- ¿Puedo también dejar objetos mobiliarios en herencia a Fundación ANNA O.?
Solo tú podrás decidir qué es lo que dejas en herencia. Los objetos de valor, como pueden ser antigüedades o joyas, son tasados por profesionales y posteriormente, subastados. El ingreso será destinado al programa de ayuda a la mujer en crisis o en dificultad social de la Fundación ANNA O.
Fundación Anna O. está especializada la salud emocional de la mujer, esta puede verse afectada por múltiples factores, muchos de ellos difícilmente perceptibles por quien los sufre. Algunos de los casos que solemos tratrar son: Maltrato físico y psíquico, separación, depresiones, angustias, fobias, ataques de pánico, dificultades en la sexualidad, embarazos indeseados, dificultades en el aprendizaje, intentos de suicidio, anorexia, bulimia, conflictos familiares o abusos sexuales, violación y todo aquello que derive en un sufrimiento intolerable.
Málaga
C/ Cañuelo San Bernardo nº3
29008 Málaga
Antequera
Calle del Picadero, 3 Portal 4,
Escalera A, 2º 1
29200 Antequera - Málaga
Información y Atención
Tlf: 952 21 29 33
[email protected]
www.fundacionannao.org