* Fecha: 10/07/09
* Hora: 11.00 horas
* Lugar: Sede de Amupema: C/Frailes Edif. Mercado de la Merced bajo, locales 3 y 4. Málaga
* Intervienen: Carmen Ruiz del Castillo, presidenta de la Fundación ANNA O. y Ana Mª García Rodríguez, presidenta de Amupema
Rueda de prensa
La Fundación ANNA O. de Málaga, que apuesta por la salud emocional de la mujer, firmó el pasado viernes 10 de julio un convenio de colaboración con la Asociación de mujeres profesionales y empresarias de Málaga, Amupema. La firma tuvo lugar en la sede de Amupema, a la que asistieron Carmen Ruiz del Castillo, presidenta de la Fundación ANNA O., y Ana Mª García Rodríguez, presidenta de Amupema, además de numerosos miembros invitados de ambas organizaciones.
Gracias al convenio, ambas organizaciones tendrán bonificaciones con respecto a la otra entidad. Uno de los beneficios consistirá en hacer una serie de descuentos a las usuarias, voluntarias y socias de ANNA O. en distintas empresas socias de Amupema. Para tener acceso a estos descuentos, se les otorgará a las usuarias la tarjeta "Creciendo juntas" que tendrán que presentar en los establecimientos asociados con Amupema.
Por su parte, la Fundación ANNA O. realizará descuentos en las cuotas de los programas terapéuticos-educativos así, como del Programa de Asistencia a Mujeres en Crisis o Dificultad Social, y distintas actividades que organice la Fundación. Con esta iniciativa, ambas organizaciones de mujeres pretenden "ser más fuertes ante la crisis".
Fundación Anna O
FORMACIÓN EN PSICOANÁLISIS
“ESTRUCTURAS CLÍNICAS: NEUROSIS, PSICOSIS Y PERVERSIÓN”
Curso de Interés Docente-Sanitario reconocido por la Junta de Andalucía
Málaga, de Febrero a Julio 2012
LUGAR:
Salón de Actos de la Fundación Anna O,
c/ Cañuelo de San Bernardo,3. 29008 Málaga
DOCENTE:
Ana Cristina Carlós,
Psicoanalista miembro de Discurso Freudiano Escuela de Psicoanálisis Dialéctica Psicoanalítica de Sevilla
Información y contacto:
Tlf. 952 21 29 33
Fax: 952 22 31 91
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.fundacionannao.org
En la Fundación ANNA O contamos con dos tipos de voluntariado:.
1. Voluntariado Especializado:
Voluntarias con formación específica en el trabajo con grupos de terapia y técnica psicoanalítica.
Estas voluntarias especializadas son mujeres que han pasado por el programa y que quieren formarse para ayudar a otras mujeres como auxiliares, observadoras o coordinadoras de grupos.
ACTIVIDADES QUE LLEVAN A CABO
*Grupos de tratamiento: llevan a cabo una función de asistencia a la responsable del grupo mediante la toma de notas, la observación y la escucha y su aportación.
*Redes solidarias: Dentro del Programa de salud de la Fundación ANNA O, se trata de una serie de actividades que acerquen el Programa a más mujeres, y ayuden a solucionar o al menos aliviar la sintomatología presentada por las participantes.
La acción de las redes solidarias se lleva a cabo a través de Talleres Temáticos, que se organizan en función de las necesidades que se detectan en el Programa de Asistencia.
Las voluntarias especializadas con más experiencia (al menos 10 años) son las encargadas de coordinar los grupos de mujeres y posteriormente analizar el trabajo realizado con un experto.
2. Voluntariado Social:
Personas, principalmente mujeres que desean colaborar con la Fundación ANNA O en cualquier de las actividades que se desarrollan, como personal de apoyo, difusión de campañas y actividades, etc.
ACTIVIDADES QUE LLEVAN A CABO
*Tienda Solidaria: La recepción de la ropa y objetos, selección y acondicionamiento de la misma la realiza el voluntariado, en función de las necesidades de venta, cantidad de productos recibidos, etc. y La atención al público de la tienda solidaria también la lleva a cabo el voluntariado No especializado
*Campañas de difusión: Acciones puntuales, ante la celebración de actividades que requieren ser publicitadas, actividades conmemorativas, talleres, conferencias, etc. el voluntariado social colabora en la difusión repartiendo material publicitario.
*Asistencia en la organización de eventos: Preparación de las instalaciones, asistencia a los participantes del evento, recogida de material y otras acciones para el buen funcionamiento del evento.
*Asistencia en la búsqueda de información para la realización de proyectos, estudios estadísticos,…:
Voluntariado que, a distancia, participe en la búsqueda de información para hacer pequeños estudios de mercado necesarios para la planificación de actividades, colabore con información para la organización de eventos, etc.
*Asesoramiento profesional: Se propone la opción de colaborar como voluntario asesorando en temas profesionales a la Fundación ANNA O.
Carmen Ruiz del Castillo, psicóloga y psicoanalista, es una mujer decidida y con gran convicción de saber lo que está haciendo. Con el respeto que le inspiran las mujeres, ha sabido darles un espacio donde poder hablar de la violencia y el sufrimiento a través de la palabra y, de ese modo, poder expresar sus conflictos y cambiar su posición subjetiva.
¿Cuándo se creó el Centro ANNA O.?
El Centro ANNA O. se creó en 2007, con la inauguración del nuevo edificio que la Fundación rehabilitó para llevar a cabo el Programa de Asistencia Integral a Mujeres en Crisis o Dificultad Social. Este Programa, objeto de la Fundación, nació en 1992. Pudo comenzar su andadura un año más tarde, gracias al apoyo económico que recibió del Ministerio de Asuntos Sociales cuando era ministra Dª Matilde Fernández y al auspicio del Instituto Andaluz de la Mujer, cuando era directora Dª Carmen Olmedo Checa.
Tengo que aclarar que al principio, el Centro ANNA O. se llamó Centro de Ayuda a la Mujer y la entidad que lo gestionaba era la Asociación de Mujeres para la Salud Anna O. Con el tiempo la Asociación desapareció y surgió en su lugar, en el año 1998, la Fundación ANNA O. que como ves, lo más insigne, lo más particular, es decir, el nombre ha quedado conservado.
La Fundacion Anna O., nació el 13 de Octubre de 1998, constituyéndose por voluntad de la Fundadora Dª. Carmen Ruiz del Castillo, como una organización privada, de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, cuyo patrimonio se haya afectado, de forma duradera, a la realización de los fines de interés general de asistencia social, propios de la Institución.
La Fundación Anna O. se rige por la Ley 50/2002, de Fundaciones. Está inscripta en el registro de Fundaciones del Ministerio de Sanidad, política social e Igualdad con el nº 29-0064 y dirigida por el Patronato que ostenta funciones de gobierno, representación y administración con sujeción a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico y en los estatutos de la Fundación.
La Fundación puede desarrollar su actividad en todo el Territorio del Estado, sin menoscabo de que llegue a desarrollarlas en territorio extranjero.
Objetivos de la Fundación Anna O.
El objetivo particular de la Fundación es el desarrollo e implantación a nivel nacional del Programa terapéutico-educativo de Atención Integral a Mujeres en Crisis o en Dificultad Social, que en 1993 fue creado por la fundadora y registrado su derecho a la propiedad intelectual en el registro provincial de Málaga.
Las AREAS DE TRABAJO se configuran alrededor de los objetivos que nos proponemos cumplir y son las siguientes:
El objetivo particular de la Fundación es el desarrollo e implantación a nivel nacional del Programa terapéutico-educativo de Atención Integral a Mujeres en Crisis o en Dificultad Social, que en 1993 fue creado por la fundadora y registrado su derecho a la propiedad intelectual en el registro provincial de Málaga.
Entre los objetivos generales de la Fundación se cuenta:
Las AREAS DE TRABAJO se configuran alrededor de los objetivos que nos proponemos cumplir y son las siguientes:
“LA ÉTICA DEL LAZO SOCIAL: ABORDAJE DE LA TRANSFERENCIA”
Curso de Interés Docente-Sanitario reconocido por la Junta de Andalucía
CALENDARIO:
Inicio Viernes 24 de Febrero a las 19h
Fin Viernes 28 de Diciembre
(Último viernes de cada mes de 19.00 a 20.30h)
OBJETIVO DEL CURSO:
El nudo organizador de este curso será dedicado a profundizar uno de los operadores fundamentales de la práctica clínica y uno de los hallazgos más esenciales de Sigmund Freud: La transferencia.
Para ello será necesario situar la dimensión ética que implica su ejercicio en la técnica psicoanalítica, a partir de establecer un bien decir, en tanto el inconsciente tiene una estructura de lenguaje y es regulado por la ley cultural de interdicción del incesto.
La transferencia es creadora de una nueva realidad para el sujeto, pero al mismo tiempo nos muestra su otra cara de resistencia, es decir, aquello que se opone a la curación.
Se tratará entonces de medir sus desvíos, sus límites, sus pasiones, sus desbordes y el verdadero valor de verdad que contiene su revelación.
Es preciso partir de una ética que sitúe y establezca cuál es el deseo implicado en el deseo que comanda la relación con mi paciente, con mis pares y con la institución de la que formo parte. Los temas del programa nos ayudarán a recorrer estos ejes generales que hemos mencionado.
“La técnica no vale, no puede valer, sino en la medida en que comprendemos dónde está la cuestión fundamental para el analista que la adopta” J. Lacan.
PROGRAMA DEL CURSO:
Tema 1. Presentación de los grandes temas que hacen a la Ética del psicoanálisis. Del bien decir como acto. El lazo social. La transferencia desde el universo simbólico. Lo real. El banquete de Platón.
Tema 2. Los fundamentos de la transferencia. Sugestión versus Transferencia. Los escritos técnicos de Freud. El marco y las condiciones del ejercicio de una practica terapéutica responsable.
Tema 3. Los ideales analíticos. De la intención de hacer el bien. La genitalización del deseo. El ideal de autenticidad. La profilaxis de la dependencia. El ideal del amor humano.
Tema 4. El surgimiento de la demanda. Dentro del marco de una institución: La demanda. Características esenciales. La relación terapeuta-paciente. Las primeras entrevistas. El furor “curandi”. La ética del deseo. La terapéutica y los límites de su poder. Sobre la felicidad y su promesa.
Tema 5. El agalma en la transferencia. El objeto privilegiado del deseo. La identificación con el terapeuta. De la transferencia imaginaria a la historia de la transferencia. Del pasado historizado en el presente. Del grado de sublimación exigido para ejercicio de una practica terapéutica.
Tema 6. Del concepto de sujeto del inconsciente. De la transferencia y del sujeto supuesto saber. La relación de objeto. La contra transferencia. Las teorías del terapeuta como obstáculo a la presencia del deseo. Sus prejuicios, sus ilusiones.
Tema 7. De la importancia de concebir la falta de objeto como apertura al campo del deseo. De la relación de objeto al universo de la falta. La definición del yo como síntoma en el sujeto. El mito de la identificación con el terapeuta y sus destinos.
Tema 8. La pulsión de muerte. La experiencia moral Kant con Sade. El bien en el mal. La obligación, el deber y la pedagogía frente a la posición del deseo.
Tema 9. Situación de la transferencia. Real, simbólico e imaginario. Los espacios del sujeto hablante. La dimensión de la deuda como clave en la resolución de la transferencia. Ir más allá del padre.
Tema 10. El cartel o la dimensión del trabajo individual. El modelo de grupo: El ejército y la Iglesia. El real de los pequeños grupos. La segregación, la angustia. Transferencia de trabajo.
DURACIÓN: 15 horas
CURSO COMPLETO: 250€
FORMA DE PAGO:
Mediante ingreso o transferencia en la cuenta de Unicaja nº:
2103 3000 42 0030007870, indicando en el concepto el nombre y apellido.
*Deberá enviar justificante de pago por fax o por e-mail.
PREINSCRIPCIÓN: 100€ (del 1 al 10 de Febrero 2012)
INSCRIPCIÓN: 150€ (del 15 de 21 de Febrero 2012)
**Para otras formas de pago, consultar.
LUGAR:
Salón de Actos de la Fundación Anna O,
c/ Cañuelo de San Bernardo,3. 29008 Málaga
DOCENTE:
Ana Cristina Carlós,
Psicoanalista miembro de Dialéctica Psicoanalítica de Sevilla
Información y contacto:
Tlf. 952 21 29 33
Fax: 952 22 31 91
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.fundacionannao.org
ORGANIZA: FUNDACION ANNA O.
INFORMACION: DE 9:30 H. A 13:30 H. Y DE 17:00 H A 21:00 H.
TELEFONOS: 952 212 933 - 654 381 199
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mujeres Célebres de la cultura: una mirada psicoanalítica
|
|
|
|
|
|
El ciclo formativo comprende una formación de 3 años consecutivos. Completado el ciclo se expedirá un diploma por la Fundación. Este diploma permitirá el acceso a la Formación permanente necesaria para entrar a formar parte del voluntariado activo de la Fundación auxiliar en los equipos de intervención. Al finalizar sus prácticas, cada voluntaria deberá presentar una Memoria Final de su actividad práctica a la Fundación.
I CURSO
1. Introducción a los ejes fundamentales del psicoanálisis
2. Historia de las mujeres
II CURSO
1. Estructuras Clínicas: neurosis, psicosis, perversión
2. Introducción a la técnica grupal
3. Mitología femenina.
III CURSO
1. Practicas tutorizada en grupo
2. Participación presencial en:
· Estudio de textos
· Presentación de casos
· Supervisión de la tarea grupal
3. Memoria Final de la Actividad Práctica
Una vez obtenido el diploma que certifica su formación básica se podrá seguir avanzando en el Espacio de Formación Permanente y será habilitada como observadora tras 300h de prácticas,1000h para auxiliar y 2.300h para coordinadora de grupo.
Al finalizar el proceso de habilitación, la nueva terapeuta no puede dejar de formarse. Durante todo el tiempo que dure su actividad en el programa, estará bajo el control de un/a experto/a que guiará y supervisará la ejecución de su tarea y estará obligada a supervisar, estudiar, investigar y profundizar en los casos y en la teoría que fundamenta su práctica.
En el curso del pasado año se han formado 5 nuevas voluntarias en los siguientes espacios:
a) Grupo de psicoterapia didáctica.
b) Supervisión y técnica a la tarea.
c) Grupo de Estudio
d) Control de sesiones grupales
e) Estudio de Casos
· Las Vicisitudes y Accidentes del Amor. Entre el deseo y el Goce
En el siguiente esquema puede verse el ciclo de formación al voluntariado completo
La base de una buena intervención en la coordinación grupal tiene su fundamento en la posibilidad de que cada voluntaria pueda profundizar lo máximo posible en sus propios conflictos, para una vez resueltos, lograr para el grupo de mujeres, el efecto terapéutico buscado.
Es por ello, que la Fundación insistirá en poner el acento en el trabajo personal como medio necesario para hacer un buen trabajo terapéutico diferenciando lo que forma parte de lo imaginario subjetivo construido, frente a lo que es construcción del otro. Diferenciar el deseo propio y sus consecuencias para el Otro, del deseo del Otro y sus efectos en nuestra subjetividad.
Las sesiones se llevan a cabo con una periodicidad de 1 al mes, con una hora y media de duración.
Corre a cargo de uno/a o varios/as supervisores/as experimentados/as que trasmitirán su saber en aquellas cuestiones terapéuticas que las participantes planteen. Igualmente, cada participante podrá hacer sus aportaciones derivadas de su experiencia en los grupos terapéuticos y así hacer más ricas y dinámica las sesiones.
Esta actividad se lleva a cabo tantas veces como sea necesario para un correcto control de la tarea. Tan solo hay que solicitarlo y en un plazo no superior a 72h se desarrolla la sesión.
Para la formación de toda coordinadora de grupo de la Fundación Anna O, es imprescindible el acercamiento a la lectura de los textos freudianos, porque solo adentrándose en ellos de manera progresiva y detallada, se logrará desentrañar tanto el sentido como la esencia de lo que Freud nos enseña de la realidad humana. Unos textos que están dotados de una actualidad intemporal, de una verdad profunda que no puede sostenerse mas que en la dimensión del inconsciente.
Las sesiones tendrán lugar una vez al mes según calendario.
Una vez finalizada la sesión grupal, el equipo terapéutico se reúne para supervisar lo acontecido en la misma y pone en común la dirección de la terapia. En el pasado año se dedicaron 624 horas a esta actividad.
Se extrae un caso con más o menos dificultad que las coordinadoras de grupo quieren supervisar. En este espacio intervienen todas las coordinadoras de grupos y el/la supervisor/a
El programa de Formación Permanente para este año es el siguiente:
Grupo de Estudio de Textos Freudianos.
Para la correcta formación de toda coordinadora de grupo de la Fundación Anna O, es imprescindible el acercamiento a la lectura de los textos freudianos, porque solo adentrándose en ellos de manera progresiva y detallada, logrará desentrañar tanto el sentido como la esencia de lo que Freud nos enseña de la realidad humana.
En el tiempo presente que nos asiste, al leer los textos psicoanalíticos de Freud, se tiene la percepción de que están dotados de una actualidad intemporal, de un saber que no perece, de una verdad profunda que no puede sostenerse más que en la dimensión del inconsciente.
La metodología de este año consistirá en la lectura de los textos que se vayan proponiendo a medida que se va avanzando en el estudio de los mismos. Estos textos se leerán previamente y se trabajarán con aportaciones, comentarios y análisis de las participantes.
Se iniciará el curso con el texto del año 1914 “Introducción al narcisismo” de Sigmund Freud. Además de forma excepcional, el 7 de mayo Dª Francisca Moreno expondrá el texto “Moisés y la religión monoteísta” y el 11 de junio Dª Lina Gil el “Estudio de los síntomas en el psicoanálisis!..
Las sesiones serán mensuales y en día viernes, en horario de 17:30 a 19:00 horas.
COORDINACIÓN
Dña. Carmen Ruiz del Castillo. Psicoanalista
D. Patricio Olivera Palacios
Psicoanalista
PARTICIPACIÓN
Dña. Lourdes Rodríguez Cardado
Terapeuta de grupos de apoyo de Fundación Anna O.
Dña. María Milán
Graduada en Psicología
Dña. Francisca Moreno Fuentes.
Lda. Historia del Arte y profesora del Ciclo de Formación Básica al Voluntariado especializado de Fundación Anna O.
Dña. Lina Gil Moreno
Lda. en Psicología
Dña. Maricarmen Lastre Jimena
Voluntaria Especializada
Dña. Herminia Mesa Muñoz
Voluntaria Especializada
Dña. Ana Escobar Aragüez
Voluntaria Especializada
En estos tiempos de pandemias, de encuentros reglados, de contactos distantes, de lazos virtuales, asistimos al hecho que las relaciones entre los seres han sufrido cambios inusitados e impensables. Es un tiempo de incorporación de nuevos formas de encuentros, es tiempo de reflexión y de ubicar el valor del lenguaje y la palabra como mediador simbólico del amor y sus vicisitudes, para recuperar la esencia de los lazos con el otro, el semejante, en tanto es el amor lo que trasciende la agresividad primitiva humanizando la relaciones entre los seres.
Tiempos de confinamiento, de aislamiento, de soledad y de sufrimiento para algunos o tiempos de cristalizar y elevar la unión amorosa para otros.
Es por ello que proponemos en este curso recorrer el nacimiento del amor en el sujeto en la medida que existe en el corazón de todo impulso vital. Bordearemos sus problemáticas, sus avatares, sus vicisitudes, sus traumatismos y sus condicionamientos a la hora de seguir los pasos que estructuran la subjetividad humana. Es que la relación amorosa esta determinada por un deseo inconsciente y hunde sus raíces en el goce.
Las fechas previstas para impartir el curso en horario de 19:30 a 20:30h son:
Fundación Anna O. está especializada la salud emocional de la mujer, esta puede verse afectada por múltiples factores, muchos de ellos difícilmente perceptibles por quien los sufre. Algunos de los casos que solemos tratrar son: Maltrato físico y psíquico, separación, depresiones, angustias, fobias, ataques de pánico, dificultades en la sexualidad, embarazos indeseados, dificultades en el aprendizaje, intentos de suicidio, anorexia, bulimia, conflictos familiares o abusos sexuales, violación y todo aquello que derive en un sufrimiento intolerable.
Málaga
C/ Cañuelo San Bernardo nº3
29008 Málaga
Antequera
Calle del Picadero, 3 Portal 4,
Escalera A, 2º 1
29200 Antequera - Málaga
Información y Atención
Tlf: 952 21 29 33
[email protected]
www.fundacionannao.org